Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana
Descripción del Articulo
La región Loreto y la Amazonía peruana en general se caracterizan por acoger una gran cantidad de industrias forestales, responsables de la producción de madera rolliza y aserrada en el país. De modo que, como toda industria, esta genera grandes cantidades de residuos sólidos resultantes del aserrío...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6254 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovechamiento de residuos sólidos Residuos de madera Ladrillos ecológicos Construcción ecológica Industria del aserrío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| id |
UTPD_f5412bed758deb374f9ff09e29f6f307 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6254 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| title |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| spellingShingle |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana Castañeda Rodriguez, Hugo Alexander Aprovechamiento de residuos sólidos Residuos de madera Ladrillos ecológicos Construcción ecológica Industria del aserrío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| title_short |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| title_full |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| title_fullStr |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| title_sort |
Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana |
| author |
Castañeda Rodriguez, Hugo Alexander |
| author_facet |
Castañeda Rodriguez, Hugo Alexander Escalante Cotrina, Mark Stevenson |
| author_role |
author |
| author2 |
Escalante Cotrina, Mark Stevenson |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Estrada Cáceres, Delver Plinio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Castañeda Rodriguez, Hugo Alexander Escalante Cotrina, Mark Stevenson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos sólidos Residuos de madera Ladrillos ecológicos Construcción ecológica Industria del aserrío |
| topic |
Aprovechamiento de residuos sólidos Residuos de madera Ladrillos ecológicos Construcción ecológica Industria del aserrío https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| description |
La región Loreto y la Amazonía peruana en general se caracterizan por acoger una gran cantidad de industrias forestales, responsables de la producción de madera rolliza y aserrada en el país. De modo que, como toda industria, esta genera grandes cantidades de residuos sólidos resultantes del aserrío de madera. El principal objetivo de esta tesis es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de un ladrillo ecológico tipo lego elaborado con arena fina, cemento y aserrín mineralizado con una relación de 1: 1: 0.5 respectivamente; que contribuya a minimizar el impacto de la acumulación de aserrín en el ecosistema, a través de un proceso de mineralización, y proporcionar así, un agregado ecológico para la edificación de viviendas modulares. De igual modo, determinar la resistencia a la compresión axial y en pilas, variabilidad dimensional, alabeo, absorción y succión; exigidos por la Norma Técnica E.070 para albañilería. Por lo que, se fabricó un lote de 90 ladrillos, prensados en una maquina manual y se almacenaron en un ambiente húmedo durante 28 días. En los ensayos se logró un esfuerzo de compresión axial (f’b) a los 28 días de 116.27 Kg/cm2y en pilas (f’m) de 46.05 Kg/cm2 en promedio, clasificando al ladrillo ecológico tipo lego como Tipo III, conforme a la Norma Técnica E.070 Albañilería. Asimismo, la succión fue igual a 7.98 g/min/200cm2, la absorción promedio fue de 21.4%, el alabeo promedio de 1.51 mm y una mínima variabilidad dimensional de 1.9%. Finalmente, precisar que los ladrillos ecológicos tipo lego alcanzan los estándares mínimos comprendidos en la Norma Técnica E.070 Albañilería. De manera que, este estudio contribuye con una solución viable e innovadora para minimizar el impacto del aserrín no utilizado por los aserraderos, así como, incorpora un elemento al sector de materiales de construcción para la edificación de viviendas modulares en la zona de estudio. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-19T01:02:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-19T01:02:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6254 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6254 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/5/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/3/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/4/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cd70edecd5cb81dd313983ede99e6737 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 521b15ba0bf226060a24b6a45707e7b2 1916799d63603de66d3e68aceb82825b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984904624865280 |
| spelling |
Estrada Cáceres, Delver PlinioCastañeda Rodriguez, Hugo AlexanderEscalante Cotrina, Mark Stevenson2022-11-19T01:02:28Z2022-11-19T01:02:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/6254La región Loreto y la Amazonía peruana en general se caracterizan por acoger una gran cantidad de industrias forestales, responsables de la producción de madera rolliza y aserrada en el país. De modo que, como toda industria, esta genera grandes cantidades de residuos sólidos resultantes del aserrío de madera. El principal objetivo de esta tesis es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de un ladrillo ecológico tipo lego elaborado con arena fina, cemento y aserrín mineralizado con una relación de 1: 1: 0.5 respectivamente; que contribuya a minimizar el impacto de la acumulación de aserrín en el ecosistema, a través de un proceso de mineralización, y proporcionar así, un agregado ecológico para la edificación de viviendas modulares. De igual modo, determinar la resistencia a la compresión axial y en pilas, variabilidad dimensional, alabeo, absorción y succión; exigidos por la Norma Técnica E.070 para albañilería. Por lo que, se fabricó un lote de 90 ladrillos, prensados en una maquina manual y se almacenaron en un ambiente húmedo durante 28 días. En los ensayos se logró un esfuerzo de compresión axial (f’b) a los 28 días de 116.27 Kg/cm2y en pilas (f’m) de 46.05 Kg/cm2 en promedio, clasificando al ladrillo ecológico tipo lego como Tipo III, conforme a la Norma Técnica E.070 Albañilería. Asimismo, la succión fue igual a 7.98 g/min/200cm2, la absorción promedio fue de 21.4%, el alabeo promedio de 1.51 mm y una mínima variabilidad dimensional de 1.9%. Finalmente, precisar que los ladrillos ecológicos tipo lego alcanzan los estándares mínimos comprendidos en la Norma Técnica E.070 Albañilería. De manera que, este estudio contribuye con una solución viable e innovadora para minimizar el impacto del aserrín no utilizado por los aserraderos, así como, incorpora un elemento al sector de materiales de construcción para la edificación de viviendas modulares en la zona de estudio.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAprovechamiento de residuos sólidosResiduos de maderaLadrillos ecológicosConstrucción ecológicaIndustria del aserríohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado42013748https://orcid.org/0000-0002-6229-57007819991276626232732016Izquierdo Horna, Luis AntonioRuiz Quintana, Juan CarlosRivas Sánchez, Gram Ysairhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfapplication/pdf8132083http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/5/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdfcd70edecd5cb81dd313983ede99e6737MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain111382http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/3/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.txt521b15ba0bf226060a24b6a45707e7b2MD53THUMBNAILH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgH.Castañeda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10595http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6254/4/H.Casta%c3%b1eda_M.Escalante_Tesis_Titulo_Profesional_2022.pdf.jpg1916799d63603de66d3e68aceb82825bMD5420.500.12867/6254oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/62542022-12-12 17:24:18.176Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).