Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos ecológicos compuestos de aserrín-cemento tipo lego, para viviendas modulares en la amazonía peruana

Descripción del Articulo

La región Loreto y la Amazonía peruana en general se caracterizan por acoger una gran cantidad de industrias forestales, responsables de la producción de madera rolliza y aserrada en el país. De modo que, como toda industria, esta genera grandes cantidades de residuos sólidos resultantes del aserrío...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castañeda Rodriguez, Hugo Alexander, Escalante Cotrina, Mark Stevenson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6254
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de residuos sólidos
Residuos de madera
Ladrillos ecológicos
Construcción ecológica
Industria del aserrío
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La región Loreto y la Amazonía peruana en general se caracterizan por acoger una gran cantidad de industrias forestales, responsables de la producción de madera rolliza y aserrada en el país. De modo que, como toda industria, esta genera grandes cantidades de residuos sólidos resultantes del aserrío de madera. El principal objetivo de esta tesis es evaluar las propiedades físicas y mecánicas de un ladrillo ecológico tipo lego elaborado con arena fina, cemento y aserrín mineralizado con una relación de 1: 1: 0.5 respectivamente; que contribuya a minimizar el impacto de la acumulación de aserrín en el ecosistema, a través de un proceso de mineralización, y proporcionar así, un agregado ecológico para la edificación de viviendas modulares. De igual modo, determinar la resistencia a la compresión axial y en pilas, variabilidad dimensional, alabeo, absorción y succión; exigidos por la Norma Técnica E.070 para albañilería. Por lo que, se fabricó un lote de 90 ladrillos, prensados en una maquina manual y se almacenaron en un ambiente húmedo durante 28 días. En los ensayos se logró un esfuerzo de compresión axial (f’b) a los 28 días de 116.27 Kg/cm2y en pilas (f’m) de 46.05 Kg/cm2 en promedio, clasificando al ladrillo ecológico tipo lego como Tipo III, conforme a la Norma Técnica E.070 Albañilería. Asimismo, la succión fue igual a 7.98 g/min/200cm2, la absorción promedio fue de 21.4%, el alabeo promedio de 1.51 mm y una mínima variabilidad dimensional de 1.9%. Finalmente, precisar que los ladrillos ecológicos tipo lego alcanzan los estándares mínimos comprendidos en la Norma Técnica E.070 Albañilería. De manera que, este estudio contribuye con una solución viable e innovadora para minimizar el impacto del aserrín no utilizado por los aserraderos, así como, incorpora un elemento al sector de materiales de construcción para la edificación de viviendas modulares en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).