Inadecuada aplicación de los supuestos de flagrancia del artículo 259 en los incisos 3 y 4 del Código Procesal Penal en relación con el proceso inmediato

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objeto determinar las causas de la inadecuada aplicación de los supuestos de flagrancia del artículo 259 en los inc. 3 y 4 del CPP en relación con el proceso inmediato. ENFOQUE: Los enfoques utilizados fueron cualitativos. MÉTODOS: Se utilizaron métodos hermenéuti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayta Quispe, Hansy Giver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8233
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8233
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso inmediato (Derecho)
Delito flagrante
Proceso penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objeto determinar las causas de la inadecuada aplicación de los supuestos de flagrancia del artículo 259 en los inc. 3 y 4 del CPP en relación con el proceso inmediato. ENFOQUE: Los enfoques utilizados fueron cualitativos. MÉTODOS: Se utilizaron métodos hermenéuticos y dogmáticos. TIPO: En este estudio, cada variable se desarrolla individualmente y luego se correlacionan entre sí, por lo que el estudio es descriptivo y exploratorio. DISEÑO: Se utilizó un diseño correlacional y explicativo. HERRAMIENTAS: Por un lado, las herramientas utilizadas incluyen el análisis de cuatro jurisprudencias del Tribunal Constitucional, ya que este estudio no se limita a lo dispuesto por el del CPP, sino que paralelamente incluye el D. L. n. 1194 sobre El Proceso Inmediato. El presente procedimiento, por otra parte, se utilizan teorías, artículos y revistas científicas para conocer las razones de la aplicación indebida del artículo 259, incisos 3 y 4 del Código Procesal Penal en relación con el proceso inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).