Propuesta de implementación de una PMO en función del grado de madurez de la organización en gestión de proyectos para gestionar los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros encargados a AMSAC en el periodo 2022-2026

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación recomienda el funcionamiento de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) utilizando las buenas prácticas recomendadas por el PMBOK para mejorar la gestión de los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM) encargados a AMSAC e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Yangali, Julio Cesar, Gamonal Pajares, Sandro David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9506
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9506
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos
Ambientales mineros
Oficina de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación recomienda el funcionamiento de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO por sus siglas en inglés) utilizando las buenas prácticas recomendadas por el PMBOK para mejorar la gestión de los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros (PAM) encargados a AMSAC en el periodo 2022-2026. El objetivo general es mejorar la eficiencia y efectividad en la gestión de los proyectos de PAM, asegurando el cumplimiento de los estándares internacionales y nacionales en el sector minero. Para ello, se realiza un análisis del entorno, tanto a nivel general como específico, y se describe el sector minero y sus pasivos ambientales. También, se describe a la organización AMSAC y se analiza el alineamiento del proyecto en la misma. En el marco teórico se aborda la gestión de proyectos (GP), la definición de una PMO y la implementación de la misma, así como los modelos de madurez. Se profundiza en las bases teóricas del sector minero y se examinan las políticas gubernamentales relacionadas. El marco metodológico incluye la elección del proyecto, el planteamiento del problema, la recopilación de información, las herramientas y técnicas utilizadas. En la aplicación del proyecto se detallan las herramientas e instrumentos empleados, los entregables y resultados obtenidos, los recursos financieros y tecnológicos necesarios, la gestión del talento y la evaluación de resultados. Finalmente, se analizan los resultados logrados y se propone la implementación de la PMO, incluyendo la visión, misión, funciones, organización, metodología y análisis costo-beneficio. Se concluye el trabajo destacando la importancia de la PMO como estrategia para mejorar la GP y se ofrecen recomendaciones para su implementación efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).