Educación financiera y propensión al endeudamiento de las mujeres millennials de Arequipa, 2022
Descripción del Articulo
En los últimos años se ha destacado la relevancia de la educación financiera en toda actividad humana y empresarial. Por otro lado, la resistencia al endeudamiento en algunos sectores de la población, han motivado analizar su propensión u orientación al endeudamiento. Además, el propósito principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8508 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8508 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación financiera Millennials (Generación Y) Inclusión financiera Gestión de riesgos (Finanzas) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En los últimos años se ha destacado la relevancia de la educación financiera en toda actividad humana y empresarial. Por otro lado, la resistencia al endeudamiento en algunos sectores de la población, han motivado analizar su propensión u orientación al endeudamiento. Además, el propósito principal del estudio es analizar la relación entre la educación financiera y la propensión al endeudamiento de las mujeres millennials de Arequipa. Para el contraste estadístico, se ha enfocado en la metodología cuantitativa, no experimental, de alcance descriptivo y correlacional. Asimismo, se ha recogido data de una muestra de 384 mujeres millennials. Los resultados muestran que existe una correlación positiva media entre la educación financiera, actitud financiera y comportamiento financiero con la propensión al endeudamiento, sin embargo, existe una relación positiva muy débil entre el conocimiento financiero y la propensión al endeudamiento. En general, el estudio contribuye a comprender los determinantes de la propensión al endeudamiento. Además, es información clave para la toma de decisiones gerenciales en el ámbito financiero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).