Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024

Descripción del Articulo

Debido a su ubicación geográfica en el borde oriental de la Franja Volcánica del Pacífico, Perú experimenta una alta actividad sísmica, lo que genera importantes desafíos en la Gestión y prevención de riesgos por desastre naturales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo gen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Espino, Edson Gabriel, Pollera Gamarra, Juan Karl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo Sísmico
Escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UTPD_edb680aab58eb6a9937dee7099ba2fb6
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10624
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
title Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
spellingShingle Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
Carpio Espino, Edson Gabriel
Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo Sísmico
Escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
title_full Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
title_fullStr Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
title_full_unstemmed Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
title_sort Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
author Carpio Espino, Edson Gabriel
author_facet Carpio Espino, Edson Gabriel
Pollera Gamarra, Juan Karl
author_role author
author2 Pollera Gamarra, Juan Karl
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quino Bueno, Ronald
dc.contributor.author.fl_str_mv Carpio Espino, Edson Gabriel
Pollera Gamarra, Juan Karl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo Sísmico
Escombros
topic Peligro
Vulnerabilidad
Riesgo Sísmico
Escombros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Debido a su ubicación geográfica en el borde oriental de la Franja Volcánica del Pacífico, Perú experimenta una alta actividad sísmica, lo que genera importantes desafíos en la Gestión y prevención de riesgos por desastre naturales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general evaluar el riesgo y cuantificar los escombros en el AA. HH. Santa Rosa de Belén (SRB), Villa María del Triunfo (VMT) - 2024. Se aplico la metodología de Saaty para analizar el peligro y la vulnerabilidad sísmica, así como la cuantificación de los escombros que se generarían en tres posibles escenarios sísmicos, empleando la metodología de Mesta. La investigación adopta un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas y fichas técnicas de observación a una población de 120 viviendas. Los resultados obtenidos al interrelacionar las variables de peligro y vulnerabilidad revelan que el AA. HH. SRB presenta un alto riesgo sísmico. En cuanto a la cuantificación de escombros, se estimó que en un escenario leve se generarían aproximadamente 920.37 toneladas de escombros, mientras que en un sismo moderado la cifra alcanzaría las 5.17 mil toneladas. En un evento severo, los escombros podrían ascender a 16.79 mil toneladas. Estos hallazgos son de gran relevancia tanto para las autoridades como para la comunidad, ya que proporcionan información clave para la planificación en la gestión de la prevención de desastres y la reconstrucción. Asimismo, ofrecen a la población un mayor conocimiento sobre los niveles de riesgo sísmico en el área de estudio, lo que les permite tomar medidas preventivas, como el diseño de futuras viviendas bajo normas de construcción sismo resistentes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-01-06T14:44:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-01-06T14:44:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/10624
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/10624
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/1/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/2/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/3/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/5/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/7/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/9/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/6/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/8/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/10/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a0aa392ce7c0e73f43d393dadb0165f3
bdd7b6687cb693de04febf45baace96e
d2c2e26f1c2353add51c79ad44130712
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c6c00b358547ca6b002880154ba6c8dd
a25f3985a6dbcbe8fc3ef2b4577e01cf
c2ca14b87a6d74ca4c951746ea8d3d97
7d209a83def33c5fd5782e12e8a5348f
05dc0e3acd44dae03400bb917cc3debe
8a67694f6a91afdac13d1489f8c85499
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1845888709257330688
spelling Quino Bueno, RonaldCarpio Espino, Edson GabrielPollera Gamarra, Juan Karl2025-01-06T14:44:45Z2025-01-06T14:44:45Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/10624Debido a su ubicación geográfica en el borde oriental de la Franja Volcánica del Pacífico, Perú experimenta una alta actividad sísmica, lo que genera importantes desafíos en la Gestión y prevención de riesgos por desastre naturales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general evaluar el riesgo y cuantificar los escombros en el AA. HH. Santa Rosa de Belén (SRB), Villa María del Triunfo (VMT) - 2024. Se aplico la metodología de Saaty para analizar el peligro y la vulnerabilidad sísmica, así como la cuantificación de los escombros que se generarían en tres posibles escenarios sísmicos, empleando la metodología de Mesta. La investigación adopta un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas y fichas técnicas de observación a una población de 120 viviendas. Los resultados obtenidos al interrelacionar las variables de peligro y vulnerabilidad revelan que el AA. HH. SRB presenta un alto riesgo sísmico. En cuanto a la cuantificación de escombros, se estimó que en un escenario leve se generarían aproximadamente 920.37 toneladas de escombros, mientras que en un sismo moderado la cifra alcanzaría las 5.17 mil toneladas. En un evento severo, los escombros podrían ascender a 16.79 mil toneladas. Estos hallazgos son de gran relevancia tanto para las autoridades como para la comunidad, ya que proporcionan información clave para la planificación en la gestión de la prevención de desastres y la reconstrucción. Asimismo, ofrecen a la población un mayor conocimiento sobre los niveles de riesgo sísmico en el área de estudio, lo que les permite tomar medidas preventivas, como el diseño de futuras viviendas bajo normas de construcción sismo resistentes.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPeligroVulnerabilidadRiesgo SísmicoEscombroshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería CivilPregrado40702005https://orcid.org/0000-0002-9058-23364763369370765198732016Olivos Lara, Omar EduardoGarcia Alvarez, Maria YsabelIzquierdo Horna, Luis Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4847728http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/1/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfa0aa392ce7c0e73f43d393dadb0165f3MD51E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdfE.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf930352http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/2/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdfbdd7b6687cb693de04febf45baace96eMD52E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdfE.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf7242429http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/3/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdfd2c2e26f1c2353add51c79ad44130712MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain200785http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/5/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtc6c00b358547ca6b002880154ba6c8ddMD55E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtE.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4899http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/7/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.txta25f3985a6dbcbe8fc3ef2b4577e01cfMD57E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.txtE.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain236914http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/9/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.txtc2ca14b87a6d74ca4c951746ea8d3d97MD59THUMBNAILE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgE.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9409http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/6/E.Carpio_J.Pollera_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg7d209a83def33c5fd5782e12e8a5348fMD56E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgE.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15526http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/8/E.Carpio_J.Pollera_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg05dc0e3acd44dae03400bb917cc3debeMD58E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.jpgE.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9414http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/10624/10/E.Carpio_J.Pollera_Informe_de_Similitud.pdf.jpg8a67694f6a91afdac13d1489f8c85499MD51020.500.12867/10624oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/106242025-01-07 03:07:36.35Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.967388
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).