Riesgo sísmico y cuantificación de escombros en el Asentamiento Humano Santa Rosa de Belén, Villa María del Triunfo, 2024
Descripción del Articulo
Debido a su ubicación geográfica en el borde oriental de la Franja Volcánica del Pacífico, Perú experimenta una alta actividad sísmica, lo que genera importantes desafíos en la Gestión y prevención de riesgos por desastre naturales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo gen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10624 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peligro Vulnerabilidad Riesgo Sísmico Escombros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido a su ubicación geográfica en el borde oriental de la Franja Volcánica del Pacífico, Perú experimenta una alta actividad sísmica, lo que genera importantes desafíos en la Gestión y prevención de riesgos por desastre naturales. En este contexto, la presente investigación tiene como objetivo general evaluar el riesgo y cuantificar los escombros en el AA. HH. Santa Rosa de Belén (SRB), Villa María del Triunfo (VMT) - 2024. Se aplico la metodología de Saaty para analizar el peligro y la vulnerabilidad sísmica, así como la cuantificación de los escombros que se generarían en tres posibles escenarios sísmicos, empleando la metodología de Mesta. La investigación adopta un enfoque mixto, con un nivel descriptivo y un diseño no experimental. Para la recolección de datos, se aplicaron encuestas y fichas técnicas de observación a una población de 120 viviendas. Los resultados obtenidos al interrelacionar las variables de peligro y vulnerabilidad revelan que el AA. HH. SRB presenta un alto riesgo sísmico. En cuanto a la cuantificación de escombros, se estimó que en un escenario leve se generarían aproximadamente 920.37 toneladas de escombros, mientras que en un sismo moderado la cifra alcanzaría las 5.17 mil toneladas. En un evento severo, los escombros podrían ascender a 16.79 mil toneladas. Estos hallazgos son de gran relevancia tanto para las autoridades como para la comunidad, ya que proporcionan información clave para la planificación en la gestión de la prevención de desastres y la reconstrucción. Asimismo, ofrecen a la población un mayor conocimiento sobre los niveles de riesgo sísmico en el área de estudio, lo que les permite tomar medidas preventivas, como el diseño de futuras viviendas bajo normas de construcción sismo resistentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).