Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019

Descripción del Articulo

El Objetivo en esta investigación fue el determinar la responsabilidad civil por parte del progenitor que vulnera el derecho de identidad dinámica de un menor como producto de alienación parental, Arequipa 2019. Enfoque: El enfoque empleado fue mixto, puesto que existe una mezcla entre los enfoques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Mendoza, Nicoly Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad civil
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_ecaf5cc562a1f55bb78e9710009a79e0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3590
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
title Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
spellingShingle Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
García Mendoza, Nicoly Carlos
Responsabilidad civil
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
title_full Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
title_fullStr Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
title_full_unstemmed Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
title_sort Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
author García Mendoza, Nicoly Carlos
author_facet García Mendoza, Nicoly Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Loaiza, Katia Scarlet
dc.contributor.author.fl_str_mv García Mendoza, Nicoly Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad civil
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Alienación parental
topic Responsabilidad civil
Derecho a la identidad
Identidad dinámica
Alienación parental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El Objetivo en esta investigación fue el determinar la responsabilidad civil por parte del progenitor que vulnera el derecho de identidad dinámica de un menor como producto de alienación parental, Arequipa 2019. Enfoque: El enfoque empleado fue mixto, puesto que existe una mezcla entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Método: se utilizó el método exegético y el método funcional. Tipo: En este estudio se desarrolló cada una de las variables individualmente para después interrelacionarlas entre sí, razón que hace a esta investigación de tipo descriptiva. Diseño: Se aplicó el diseño correlacional – causal. Población: Está se encuentra delimitada por todas las sentencias e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia durante los años 2018 y 2019, tramitados en el juzgado de familia dentro del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, a fin de determinar con exactitud, en cuántos de los mismos se presentaron casos de alienación parental. Muestra: Dado a que se utilizará la población total, no se requerirá de cálculo de la muestra. Instrumento: El instrumento que se utilizó, consiste en una ficha de observación que sirvió para evaluar sentencias judiciales e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia por el juzgado de familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, durante los años 2018-2019, con la finalidad de identificar la cantidad de casos de alienación parental que se dieron en los mismos, instrumento debidamente validado por los expertos correspondientes. Resultados: En el 68.75% de los casos analizados en materia de tenencia, sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, existieron casos de alienación parental respecto a los menores objeto de dicho proceso; y, en el 31.25% de casos analizados, no se presentaron casos de alienación parental; adicionalmente a ello, se determinó que en el 53.33% de las pericias psicológicas analizadas, practicadas a los menores objeto de procesos de tenencia sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, se identificaron síntomas del síndrome de alienación parental tan graves, que evidencian la vulneración a la identidad dinámica de los mismos; y que, en el 46.67% de las pericias psicológicas analizadas, no se evidenciaron síntomas que signifiquen una vulneración a la identidad dinámica de los menores evaluados. Conclusiones: Primera, la naturaleza jurídica de la alienación parental, es la de un proceso traducido como una serie de conductas que realiza un progenitor contra su menor hijo, con la finalidad de destruir su vínculo filiatorio con su otro progenitor. Segunda: La naturaleza jurídica de la vulneración a la identidad dinámica consiste en la trasgresión al conjunto de factores inherentes a un individuo, que definen su personalidad. Tercera: De igual forma que, la relación jurídica existente entre la alienación parental y la vulneración al derecho de identidad dinámica de un menor de edad, consiste en una especie de causa-efecto, toda vez que, ante la existencia del primero se produce el segundo, es decir que, frente a un caso de alienación parental, se vulnera el derecho a la identidad dinámica de un menor. Cuarta: Es factible el exigir una indemnización mediante responsabilidad civil al progenitor que vulnera el derecho de la identidad dinámica de su menor hijo como producto de alienación parental, en beneficio de este mismo, la cual debe ser impuesta por el juez correspondiente de oficio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T04:42:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T04:42:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3590
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3590
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/6/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/1/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/5/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 42e6904d09331a5a888e7a4abbd8846f
6d2bca70059802523a049d47ed128c04
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b08345e6c220aae9458cc974f4762a5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984858075430912
spelling Reyes Loaiza, Katia ScarletGarcía Mendoza, Nicoly Carlos2021-02-01T04:42:38Z2021-02-01T04:42:38Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3590El Objetivo en esta investigación fue el determinar la responsabilidad civil por parte del progenitor que vulnera el derecho de identidad dinámica de un menor como producto de alienación parental, Arequipa 2019. Enfoque: El enfoque empleado fue mixto, puesto que existe una mezcla entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Método: se utilizó el método exegético y el método funcional. Tipo: En este estudio se desarrolló cada una de las variables individualmente para después interrelacionarlas entre sí, razón que hace a esta investigación de tipo descriptiva. Diseño: Se aplicó el diseño correlacional – causal. Población: Está se encuentra delimitada por todas las sentencias e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia durante los años 2018 y 2019, tramitados en el juzgado de familia dentro del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, a fin de determinar con exactitud, en cuántos de los mismos se presentaron casos de alienación parental. Muestra: Dado a que se utilizará la población total, no se requerirá de cálculo de la muestra. Instrumento: El instrumento que se utilizó, consiste en una ficha de observación que sirvió para evaluar sentencias judiciales e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia por el juzgado de familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, durante los años 2018-2019, con la finalidad de identificar la cantidad de casos de alienación parental que se dieron en los mismos, instrumento debidamente validado por los expertos correspondientes. Resultados: En el 68.75% de los casos analizados en materia de tenencia, sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, existieron casos de alienación parental respecto a los menores objeto de dicho proceso; y, en el 31.25% de casos analizados, no se presentaron casos de alienación parental; adicionalmente a ello, se determinó que en el 53.33% de las pericias psicológicas analizadas, practicadas a los menores objeto de procesos de tenencia sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, se identificaron síntomas del síndrome de alienación parental tan graves, que evidencian la vulneración a la identidad dinámica de los mismos; y que, en el 46.67% de las pericias psicológicas analizadas, no se evidenciaron síntomas que signifiquen una vulneración a la identidad dinámica de los menores evaluados. Conclusiones: Primera, la naturaleza jurídica de la alienación parental, es la de un proceso traducido como una serie de conductas que realiza un progenitor contra su menor hijo, con la finalidad de destruir su vínculo filiatorio con su otro progenitor. Segunda: La naturaleza jurídica de la vulneración a la identidad dinámica consiste en la trasgresión al conjunto de factores inherentes a un individuo, que definen su personalidad. Tercera: De igual forma que, la relación jurídica existente entre la alienación parental y la vulneración al derecho de identidad dinámica de un menor de edad, consiste en una especie de causa-efecto, toda vez que, ante la existencia del primero se produce el segundo, es decir que, frente a un caso de alienación parental, se vulnera el derecho a la identidad dinámica de un menor. Cuarta: Es factible el exigir una indemnización mediante responsabilidad civil al progenitor que vulnera el derecho de la identidad dinámica de su menor hijo como producto de alienación parental, en beneficio de este mismo, la cual debe ser impuesta por el juez correspondiente de oficio.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPResponsabilidad civilDerecho a la identidadIdentidad dinámicaAlienación parentalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado70370023https://orcid.org/0000-0002-2366-195872857141421016Gómez Salas, Luis AlbertoGalindo Valencia, Oswald ÁngelAla Gordillo, Bruceli Benitohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdf.jpgNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14409http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/6/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf.jpg42e6904d09331a5a888e7a4abbd8846fMD56ORIGINALNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdfNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdfapplication/pdf1386880http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/1/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf6d2bca70059802523a049d47ed128c04MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdf.txtNicoly Garcia_Tesis_Titutlo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain182046http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3590/5/Nicoly%20Garcia_Tesis_Titutlo%20Profesional_2020.pdf.txtb08345e6c220aae9458cc974f4762a5eMD5520.500.12867/3590oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/35902021-11-18 01:28:55.153Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).