Responsabilidad civil por vulneración al derecho de identidad dinámica como producto de alienación parental en menores de edad, Arequipa 2019
Descripción del Articulo
El Objetivo en esta investigación fue el determinar la responsabilidad civil por parte del progenitor que vulnera el derecho de identidad dinámica de un menor como producto de alienación parental, Arequipa 2019. Enfoque: El enfoque empleado fue mixto, puesto que existe una mezcla entre los enfoques...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3590 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3590 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Derecho a la identidad Identidad dinámica Alienación parental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El Objetivo en esta investigación fue el determinar la responsabilidad civil por parte del progenitor que vulnera el derecho de identidad dinámica de un menor como producto de alienación parental, Arequipa 2019. Enfoque: El enfoque empleado fue mixto, puesto que existe una mezcla entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Método: se utilizó el método exegético y el método funcional. Tipo: En este estudio se desarrolló cada una de las variables individualmente para después interrelacionarlas entre sí, razón que hace a esta investigación de tipo descriptiva. Diseño: Se aplicó el diseño correlacional – causal. Población: Está se encuentra delimitada por todas las sentencias e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia durante los años 2018 y 2019, tramitados en el juzgado de familia dentro del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, a fin de determinar con exactitud, en cuántos de los mismos se presentaron casos de alienación parental. Muestra: Dado a que se utilizará la población total, no se requerirá de cálculo de la muestra. Instrumento: El instrumento que se utilizó, consiste en una ficha de observación que sirvió para evaluar sentencias judiciales e informes psicológicos dictados en los procesos de tenencia por el juzgado de familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar – Arequipa, durante los años 2018-2019, con la finalidad de identificar la cantidad de casos de alienación parental que se dieron en los mismos, instrumento debidamente validado por los expertos correspondientes. Resultados: En el 68.75% de los casos analizados en materia de tenencia, sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, existieron casos de alienación parental respecto a los menores objeto de dicho proceso; y, en el 31.25% de casos analizados, no se presentaron casos de alienación parental; adicionalmente a ello, se determinó que en el 53.33% de las pericias psicológicas analizadas, practicadas a los menores objeto de procesos de tenencia sentenciados durante los años 2018 y 2019, tramitados dentro del Primer Juzgado de Familia del Módulo Básico de Justicia de Mariano Melgar, se identificaron síntomas del síndrome de alienación parental tan graves, que evidencian la vulneración a la identidad dinámica de los mismos; y que, en el 46.67% de las pericias psicológicas analizadas, no se evidenciaron síntomas que signifiquen una vulneración a la identidad dinámica de los menores evaluados. Conclusiones: Primera, la naturaleza jurídica de la alienación parental, es la de un proceso traducido como una serie de conductas que realiza un progenitor contra su menor hijo, con la finalidad de destruir su vínculo filiatorio con su otro progenitor. Segunda: La naturaleza jurídica de la vulneración a la identidad dinámica consiste en la trasgresión al conjunto de factores inherentes a un individuo, que definen su personalidad. Tercera: De igual forma que, la relación jurídica existente entre la alienación parental y la vulneración al derecho de identidad dinámica de un menor de edad, consiste en una especie de causa-efecto, toda vez que, ante la existencia del primero se produce el segundo, es decir que, frente a un caso de alienación parental, se vulnera el derecho a la identidad dinámica de un menor. Cuarta: Es factible el exigir una indemnización mediante responsabilidad civil al progenitor que vulnera el derecho de la identidad dinámica de su menor hijo como producto de alienación parental, en beneficio de este mismo, la cual debe ser impuesta por el juez correspondiente de oficio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).