Exportación Completada — 

Satisfacción laboral y Síndrome de Burnout en los trabajadores de salud en Latinoamérica. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordo la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los trabajadores de salud en Latinoamérica. A través de una revisión sistemática de la literatura, se identificaron y analizaron estudios relevantes que cumplieron con los criterios de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carhuatocto Castro, Carolina Isabel, Vargas Cardenas, Jonatan Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Satisfacción laboral
Personal de salud
Profesionales de la Salud
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordo la relación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral en los trabajadores de salud en Latinoamérica. A través de una revisión sistemática de la literatura, se identificaron y analizaron estudios relevantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La base de datos fue seleccionada en Scielo, Pubmed/Medline y LILACS, ubicando así los 11 artículos para su análisis correspondiente. Entre los resultados encontrados se mencionan que existe una tendencia en los estudios que confirma que, si existe relación entre el síndrome burnout y la satisfacción laboral en el personal de salud, el país que más se dedicó a realizar estudios relacionadas a las variables de estudio fue Brasil, el instrumento que más se utilizó para evaluar la variable burnout en Latinoamérica fue el MBI de Maslach, el instrumento más utilizado para evaluar la Satisfacción laboral en Latinoamérica fueron variados, el personal de salud más evaluado fue el grupo de enfermeras, con un total de 623 evaluaciones y el personal de salud menos evaluado fue el químico farmacéutico con solo 2 personas evaluadas respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).