Diseño del sistema fotovoltaico de 3 kw en zonas rurales de Socorro, Huarumpa y Yanuna del Distrito de Paucas-Huari- Ancash
Descripción del Articulo
La razón para realizar el trabajo es de poder ofrecer a los pobladores que no tienen suministro de energía eléctrica, la posibilidad de tener acceso a la energía eléctrica para lo cual proponemos como alternativa de solución diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para las zonas rurales de Socorro,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2945 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2945 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema fotovoltaico Electricidad doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | La razón para realizar el trabajo es de poder ofrecer a los pobladores que no tienen suministro de energía eléctrica, la posibilidad de tener acceso a la energía eléctrica para lo cual proponemos como alternativa de solución diseñar un sistema fotovoltaico autónomo para las zonas rurales de Socorro, Huarumpa y Yanuna del distrito de Paucas. En el comienzo de nuestro estudio nos vimos en la obligación de analizar las causas de falta de energía eléctrica en las zonas rurales del distrito, analizando los problemas y buscando una posible solución conociendo el consumo de cada hogar de 1640 W diaria y el nivel de radiación de 5.7 Wh-día, estos datos nos ha permitido plantearnos que si es posible implementar el sistema fotovoltaico. Luego nos enfocamos en conocer en forma teórica los componentes que formaran parte del proyecto y la recolección de datos, fórmulas para realizar el dimensionamiento del sistema fotovoltaico. Con los datos recogidos en el capítulo dos, hemos desarrollado los cálculos para dimensionar el sistema fotovoltaico autónomo para satisfacer el consumo de potencia de 3 kw que será el consumo máximo, para ello necesitamos: Un panel 350 W, regulador 80 A, batería de 686.38 Ah, inversor de 1699 W en corriente alterna. En el capítulo final realizamos el estudio de factibilidad socio - económica si es rentable realizar dicho proyecto sabiendo que está enfocado para pobladores de escaso recurso, el proyecto beneficiara a 10 familias con una inversión de 113,278.58 soles en global. Como conclusión puedo afirmar que es factible realizar este proyecto en la zona de estudio por su nivel de radiación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).