Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco

Descripción del Articulo

La construcción de puentes actualmente constituye uno de las principales infraestructuras de una ciudad, debido a que estas estructuras son los elementos más importantes de integración, comunicación y el transporte; por tal motivo debe brindarse el valor necesaria en sus procesos de planificación, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bernabe Torres, Herson Pedro, Vilcahuaman Paucar, Luz Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructura vial
Administración de proyectos de construcción
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UTPD_eb1f14f241a5d9de5d90adb33a3dfeb0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8555
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
title Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
spellingShingle Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
Bernabe Torres, Herson Pedro
Infraestructura vial
Administración de proyectos de construcción
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
title_full Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
title_fullStr Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
title_full_unstemmed Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
title_sort Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánuco
author Bernabe Torres, Herson Pedro
author_facet Bernabe Torres, Herson Pedro
Vilcahuaman Paucar, Luz Rosario
author_role author
author2 Vilcahuaman Paucar, Luz Rosario
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Espinoza Rosado, Jaime Exequiel
dc.contributor.author.fl_str_mv Bernabe Torres, Herson Pedro
Vilcahuaman Paucar, Luz Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Infraestructura vial
Administración de proyectos de construcción
Optimización
topic Infraestructura vial
Administración de proyectos de construcción
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La construcción de puentes actualmente constituye uno de las principales infraestructuras de una ciudad, debido a que estas estructuras son los elementos más importantes de integración, comunicación y el transporte; por tal motivo debe brindarse el valor necesaria en sus procesos de planificación, diseño, construcción y mantenimiento; hecho que actualmente no recibe un tratamiento ideal, debido a que se construye de manera convencional, dejando de lado mucha innovación entre metodologías y herramientas. Actualmente podemos acceder a la tecnología actual y optar metodologías modernas para mejorar dichos procesos, buscando buenos resultados. Este trabajo de investigación quiere mostrar el concepto de la Metodología BrIM, describiendo los beneficios y ventajas del uso de esta herramienta durante el proceso de ejecución de Puentes el Salvador de toda magnitud. Buscar mediante la aplicación de esta metodología, dejar precedentes para que los constructores de puentes y los involucrados en estas infraestructuras puedan promover este tipo de metodología a propósito de lograr excelentes resultados en la gestión de la construcción de puentes y sirva como referente en proyectos futuros. La importancia de acceder a un modelo en 3D asociada a herramientas que nos permitan gestionar incompatibilidades en su debido momento, visualizar mediciones, revisar costos, planificar el desarrollo del proyecto, interactuar dentro del modelado con todos los involucrados del proyecto y de esta forma mejorar la planificación optimizando la constructabilidad. Metodologías como BrIM, reducen considerablemente los riesgos que posee un proyecto de construcción de puentes, reduciendo las perdidas, el tiempo de ejecución y costos. Desarrollamos BrIM en un proyecto en ejecución, con un expediente técnico elaborado de forma tradicional, buscando mostrar las bondades y oportunidades de mejora que un proyecto puede lograr al implementar el BrIM durante la ejecución de obra, de esta forma mejorando su planificación y facilitando sus procesos constructivos para una obra de calidad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-19T21:54:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-19T21:54:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8555
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8555
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/1/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/2/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/3/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/5/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/7/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/9/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/6/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/8/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/10/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b4a1c08a19f166945cb6d09ce9976276
f6e6756a80e44259a9236632451a38ab
dce22238baa91e7dcf3068c81883dde4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cbea43b8cbc92f5068ff4d7429227366
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
fc1ad2af88116e5d1f65af67204b644a
f24da6c08a981c7c8d379ae485eaecbf
cb0885001ffd74ffb8ee4422c56fd363
6acb3540aaa2733bc1580503b61cbaa2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984903733575680
spelling Espinoza Rosado, Jaime ExequielBernabe Torres, Herson PedroVilcahuaman Paucar, Luz Rosario2024-03-19T21:54:41Z2024-03-19T21:54:41Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8555La construcción de puentes actualmente constituye uno de las principales infraestructuras de una ciudad, debido a que estas estructuras son los elementos más importantes de integración, comunicación y el transporte; por tal motivo debe brindarse el valor necesaria en sus procesos de planificación, diseño, construcción y mantenimiento; hecho que actualmente no recibe un tratamiento ideal, debido a que se construye de manera convencional, dejando de lado mucha innovación entre metodologías y herramientas. Actualmente podemos acceder a la tecnología actual y optar metodologías modernas para mejorar dichos procesos, buscando buenos resultados. Este trabajo de investigación quiere mostrar el concepto de la Metodología BrIM, describiendo los beneficios y ventajas del uso de esta herramienta durante el proceso de ejecución de Puentes el Salvador de toda magnitud. Buscar mediante la aplicación de esta metodología, dejar precedentes para que los constructores de puentes y los involucrados en estas infraestructuras puedan promover este tipo de metodología a propósito de lograr excelentes resultados en la gestión de la construcción de puentes y sirva como referente en proyectos futuros. La importancia de acceder a un modelo en 3D asociada a herramientas que nos permitan gestionar incompatibilidades en su debido momento, visualizar mediciones, revisar costos, planificar el desarrollo del proyecto, interactuar dentro del modelado con todos los involucrados del proyecto y de esta forma mejorar la planificación optimizando la constructabilidad. Metodologías como BrIM, reducen considerablemente los riesgos que posee un proyecto de construcción de puentes, reduciendo las perdidas, el tiempo de ejecución y costos. Desarrollamos BrIM en un proyecto en ejecución, con un expediente técnico elaborado de forma tradicional, buscando mostrar las bondades y oportunidades de mejora que un proyecto puede lograr al implementar el BrIM durante la ejecución de obra, de esta forma mejorando su planificación y facilitando sus procesos constructivos para una obra de calidad.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPInfraestructura vialAdministración de proyectos de construcciónOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Mejoramiento de la planificación de obra aplicando BrIM para optimizar la constructatibilidad en la ejecución del puente El Salvador – Aucayacu - Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de la ConstrucciónEscuela de PostgradoMaestría en Gestión de la Construcción42022166https://orcid.org/0000-0001-5095-33694677668647780416732217Garcia Naranjo Bustos, Manuel EnriqueGuardia Calixtro, Cesar ManuelJara Ortiz, Ricardohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf19569452http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/1/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfb4a1c08a19f166945cb6d09ce9976276MD51H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdfH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf811542http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/2/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdff6e6756a80e44259a9236632451a38abMD52H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdfH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf27533http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/3/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdfdce22238baa91e7dcf3068c81883dde4MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain276892http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/5/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtcbea43b8cbc92f5068ff4d7429227366MD55H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/7/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.txtH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4236http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/9/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.txtfc1ad2af88116e5d1f65af67204b644aMD59THUMBNAILH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10248http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/6/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgf24da6c08a981c7c8d379ae485eaecbfMD56H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18262http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/8/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgcb0885001ffd74ffb8ee4422c56fd363MD58H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.jpgH.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17053http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8555/10/H.Bernabe_L.Vilcahuaman_Informe_de_Similitud.pdf.jpg6acb3540aaa2733bc1580503b61cbaa2MD51020.500.12867/8555oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/85552024-03-20 03:05:14.728Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).