Depreciación en la Presentación de los Estados Financieros en Industrias del Plástico Lima - Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la depreciación en los estados financieros de las industrias de plásticos en Lima. Para lograrlo, se estructuró en cinco capítulos. El primero, abordó la problemática del sector en diversos países, incluyendo Perú, y se presentaron las preg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angeles Angeles, Miriam Yulisa, Rodas Gaspar, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo del bien
Depreciación
Estados financieros
Método de depreciación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar la influencia de la depreciación en los estados financieros de las industrias de plásticos en Lima. Para lograrlo, se estructuró en cinco capítulos. El primero, abordó la problemática del sector en diversos países, incluyendo Perú, y se presentaron las preguntas de investigación, los objetivos, las hipótesis y la justificación. El segundo se dedicó a la fundamentación teórica de las variables. En el tercero se detalló los aspectos metodológicos, se realizó un estudio cuantitativo y una encuesta a 20 industrias. En el cuarto se presentaron los resultados y análisis. En el último capítulo, discusión, conclusiones y recomendaciones. Por lo tanto, se encontró que, la depreciación fue calificada en un nivel regular por el 50.0% y los estados financieros en un nivel alto del 70.0%. Se llegó a la conclusión que, mediante la regresión lineal, la influencia es significativa, pues la significancia fue de 0.000 y un coeficiente de 68.0% de dependencia entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).