Aplicación de modelos de inventario EOQ y Silver Meal para la mejora del proceso de abastecimiento en una empresa de servicios eléctricos en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la mejora del proceso de abastecimiento y la gestión de inventario, el cual tuvo como objeto de estudio a la empresa “WORKIND S.A.C.” dedicada a brindar servicios de mantenimiento eléctrico y metalmecánico ubicada en la ciudad de Arequipa. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Puruhuaya, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ABC
Silver Meal
Costo total
Reducción de costo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la mejora del proceso de abastecimiento y la gestión de inventario, el cual tuvo como objeto de estudio a la empresa “WORKIND S.A.C.” dedicada a brindar servicios de mantenimiento eléctrico y metalmecánico ubicada en la ciudad de Arequipa. Se ha identificado como principal problema la deficiencia en el proceso de abastecimiento considerando la planificación de inventarios, teniendo como consecuencia el incumplimiento de los plazos de entrega de los servicios eléctricos. El objetivo fue aplicar una propuesta de mejora para la optimización del proceso de abastecimiento aplicando los modelos de inventario EOQ y Silver Meal. El diseño metodológico se ha basado en el método científico y definido por un grupo de estudio. Se ha considerado que durante el año 2022 se brindaron 60 servicios de mantenimientos eléctricos, los cuales 18 de estos servicios no se cumplió con los plazos de entrega y ocasionaron costos por penalidades que ascienden S/ 73,420.56 así mismo los costos por penalidades relacionados al área logística asciende en S/ 56,125.36. Por último, a través de la evaluación económica se concluye que, el presente trabajo de investigación tendrá un impacto positivo ya que la aplicación de estos modelos de gestión de inventarios EOQ y Silver Meal permitirá tener un ahorro de S/ 56,736.60 y un beneficio – costo B/C de 1.23.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).