Aplicación del Método Silver Meal al sistema de abastecimiento de una empresa cárnica en Arequipa Perú
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presenta un sistema de abastecimiento utilizando el método Silver Meal (SM), acompañado del Modelo ABC, los cuales comprenden un sistema heurístico que permite la asignación y distribución de los diferentes costos, teniendo como fin optimizar económicamente el aba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9433 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Optimización logística Ahorro económico Método Silver Meal Gestión de Inventario Sistema de Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se presenta un sistema de abastecimiento utilizando el método Silver Meal (SM), acompañado del Modelo ABC, los cuales comprenden un sistema heurístico que permite la asignación y distribución de los diferentes costos, teniendo como fin optimizar económicamente el abastecimiento de los productos cárnicos. Este proceso de investigación permitió la elaboración y posterior publicación de un artículo científico indexado en un evento internacional (LACCIE International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development, LEIRD 2023). Se generó una distribución ABC de acuerdo a la demanda, posteriormente, se aplicó el método para cada producto, lo cual generó un óptimo plan de pedido durante un determinado periodo, teniendo en consideración el mejor costo logístico anual de S/ 168,313.86, a comparación del actual de S/ 179,651.34. Por otro lado, para validar que dicho método de abastecimiento tenga la misma tendencia tanto en el periodo estudiado como en el proyectado, se realizó un pronóstico de demanda con la data del 2022, obteniendo datos de demanda del 2023 al 2026, para realizar los flujos de caja. Al realizar la comparación económica entre el modelo actual y método SM en el periodo 2022, se pudo visualizar una diferencia, teniendo como resultado una mejora de S/ 11,337 de costo logístico total, lo que representa 6.31 % de ahorro otorgado por el método SM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).