Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa

Descripción del Articulo

Perú, país que, debido a su ubicación y sus características geográficas, ha sido afectado por sismos de magnitudes significativas a lo largo de su historia. Sismos ocurridos principalmente en la costa central y sur, además en la zona oriental del país han causado pérdidas de vidas e impactos en la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth, Ramos Quispe, Omar Freddy Sabino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos de desastres
Planes de prevención
Desastres naturales
Instituciones educativas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_e7c178d0a9a92dab969da9eb0a0f9e68
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5345
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
title Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
spellingShingle Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth
Riesgos de desastres
Planes de prevención
Desastres naturales
Instituciones educativas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_full Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_fullStr Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_full_unstemmed Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
title_sort Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipa
author Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth
author_facet Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth
Ramos Quispe, Omar Freddy Sabino
author_role author
author2 Ramos Quispe, Omar Freddy Sabino
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Contreras, Rigoberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Jove Pumacayo, Stephanie Lizeth
Ramos Quispe, Omar Freddy Sabino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgos de desastres
Planes de prevención
Desastres naturales
Instituciones educativas
Sismos
topic Riesgos de desastres
Planes de prevención
Desastres naturales
Instituciones educativas
Sismos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Perú, país que, debido a su ubicación y sus características geográficas, ha sido afectado por sismos de magnitudes significativas a lo largo de su historia. Sismos ocurridos principalmente en la costa central y sur, además en la zona oriental del país han causado pérdidas de vidas e impactos en la economía nacional. La región Arequipa no ha sido ajena a este fenómeno. Debido a ello, las medidas de prevención y preparación de la comunidad son fundamentales antes de un evento sísmico; no sólo en el entorno familiar sino también en el académico, donde la comunidad educativa pasa la mayor parte del tiempo. La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos en el C.E. Manuel Gonzales Prada, en el cual se analizó el escenario de riesgo utilizando el método de análisis de riesgo por colores a partir de la determinación de la amenaza (peligro) y la vulnerabilidad inherente a los sismos. Además, se hizo uso de un cuestionario estructurado para determinar el nivel de conocimiento frente a desastres relacionados a sismos, que se aplicó a todos los integrantes de la institución educativa. El análisis de la amenaza (sismos) a partir del contexto geográfico y el registro histórico indica un fenómeno INMINENTE. Los trabajos realizados permitieron identificar que, el colegio presentaba un nivel ALTO de vulnerabilidad en el ámbito de personas (vulnerabilidad social), alcanzando un puntaje de 0.94, seguido de una vulnerabilidad MEDIA en el ámbito sistemas y procesos con una puntuación de 1.59 y en el ámbito recursos logrando 1.06. Por otro lado, la aplicación de una encuesta estructurada arrojó los siguientes resultados: 1) el conocimiento alcanzado por los docentes y personal administrativo fue ALTO, 2) los alumnos del primero al tercer año tuvieron en promedio un nivel BAJO de conocimiento, 3) los alumnos de cuarto alcanzaron un nivel MEDIO y 4) los alumnos del quinto obtuvieron un nivel ALTO. Una vez implementado el plan de contingencias y aplicado los métodos se observó que, tanto la vulnerabilidad de personas como la de sistemas y procesos disminuyó obteniendo un promedio de 2.51 y 1.45 respectivamente, todo esto concerniente al método de colores. Con respecto al nivel de conocimientos se obtuvo resultados satisfactorios predominando un NIVEL ALTO correspondiente a 62.5% del total de participantes. La implementación del plan de contingencias y al realizar los análisis por medio de ambas metodologías se redujo la vulnerabilidad social en sus tres aspectos (personas, recursos, y sistemas y procesos), mientras que el nivel de conocimiento frente a sismos alcanzado por los integrantes fue ALTO, lo cual permite una mejora en la respuesta de los miembros de la institución educativa ante un sismo.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-01T17:12:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-01T17:12:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5345
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5345
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/1/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/3/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/4/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0a84c56e7aab01529cbf468001ad1f2c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ff2277848e8b21807325dc30ea0b08a
4844e0c015e4b1467f2917795d6bf65b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984830139269120
spelling Aguilar Contreras, RigobertoJove Pumacayo, Stephanie LizethRamos Quispe, Omar Freddy Sabino2022-06-01T17:12:17Z2022-06-01T17:12:17Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5345Perú, país que, debido a su ubicación y sus características geográficas, ha sido afectado por sismos de magnitudes significativas a lo largo de su historia. Sismos ocurridos principalmente en la costa central y sur, además en la zona oriental del país han causado pérdidas de vidas e impactos en la economía nacional. La región Arequipa no ha sido ajena a este fenómeno. Debido a ello, las medidas de prevención y preparación de la comunidad son fundamentales antes de un evento sísmico; no sólo en el entorno familiar sino también en el académico, donde la comunidad educativa pasa la mayor parte del tiempo. La investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos en el C.E. Manuel Gonzales Prada, en el cual se analizó el escenario de riesgo utilizando el método de análisis de riesgo por colores a partir de la determinación de la amenaza (peligro) y la vulnerabilidad inherente a los sismos. Además, se hizo uso de un cuestionario estructurado para determinar el nivel de conocimiento frente a desastres relacionados a sismos, que se aplicó a todos los integrantes de la institución educativa. El análisis de la amenaza (sismos) a partir del contexto geográfico y el registro histórico indica un fenómeno INMINENTE. Los trabajos realizados permitieron identificar que, el colegio presentaba un nivel ALTO de vulnerabilidad en el ámbito de personas (vulnerabilidad social), alcanzando un puntaje de 0.94, seguido de una vulnerabilidad MEDIA en el ámbito sistemas y procesos con una puntuación de 1.59 y en el ámbito recursos logrando 1.06. Por otro lado, la aplicación de una encuesta estructurada arrojó los siguientes resultados: 1) el conocimiento alcanzado por los docentes y personal administrativo fue ALTO, 2) los alumnos del primero al tercer año tuvieron en promedio un nivel BAJO de conocimiento, 3) los alumnos de cuarto alcanzaron un nivel MEDIO y 4) los alumnos del quinto obtuvieron un nivel ALTO. Una vez implementado el plan de contingencias y aplicado los métodos se observó que, tanto la vulnerabilidad de personas como la de sistemas y procesos disminuyó obteniendo un promedio de 2.51 y 1.45 respectivamente, todo esto concerniente al método de colores. Con respecto al nivel de conocimientos se obtuvo resultados satisfactorios predominando un NIVEL ALTO correspondiente a 62.5% del total de participantes. La implementación del plan de contingencias y al realizar los análisis por medio de ambas metodologías se redujo la vulnerabilidad social en sus tres aspectos (personas, recursos, y sistemas y procesos), mientras que el nivel de conocimiento frente a sismos alcanzado por los integrantes fue ALTO, lo cual permite una mejora en la respuesta de los miembros de la institución educativa ante un sismo.Peru, a country that, due to its location and geographical characteristics, has been affected by earthquakes of significant magnitude throughout its history. Earthquakes occurred mainly in the central and southern coast, as well as in the eastern part of the country, causing loss of life and impacts on the national economy. The Arequipa region has not been exempted from this phenomenon. Because of this, prevention measures and community preparedness are fundamental before a seismic event; not only in the family environment but also in the academic environment, where the educational community spends most of its time. The aim of the research was to evaluate the effectiveness of the implementation of an earthquake contingency plan at Manuel Gonzales Prada School, in which the risk scenario was analysed using the method of colour risk analysis based on the determination of the threat (hazard) and vulnerability inherent to earthquakes. In addition, a structured questionnaire was used to determine the level of knowledge of earthquake-related disasters, which was applied to all members of the educational institution. The analysis of the hazard (earthquakes) from the geographical context and the historical record indicates an IMMINENT phenomenon. The work carried out identified that the school had a high level of people’s vulnerability (social vulnerability), with a score of 0.94, followed by a medium vulnerability in the area of systems and processes with a score of 1.59 and in the area of resources with a score of 1.06. On the other hand, the application of a structured survey yielded the following results: 1) the knowledge achieved by teachers and administrative staff was HIGH, 2) students from the first to the third year had on average a LOW level of knowledge, 3) students in the fourth year achieved a MEDIUM level and 4) students in the fifth year obtained a HIGH level. Once the contingency plan was implemented and the methods applied, it was observed that both the vulnerability of people and that of systems and processes decreased, obtaining an average of 2.51 and 1.45 respectively, all of this concerning the colour method. Regarding the level of knowledge, satisfactory results were obtained, with a predominantly HIGH LEVEL corresponding to 62.5% of the total number of participants. The implementation of the contingency plan and the analysis carried out by means of both methodologies reduced social vulnerability in its three aspects (people, resources, and systems and processes), while the level of knowledge about earthquakes reached by the members was HIGH, which allows for an improvement in the response of the members of the educational institution to an earthquake.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRiesgos de desastresPlanes de prevenciónDesastres naturalesInstituciones educativasSismoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Evaluación de la eficacia de la implementación de un plan de contingencias frente a sismos, determinado a través de la metodología de análisis de riesgo por colores en la Institución Educativa Manuel Gonzales Prada de Alto Selva Alegre - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado42872335https://orcid.org/ 0000-0002-3025-36887222069841228952724066Macedo Franco, Luisa DioniraDelgado Pacheco, Jorge AntonioHerrera Sotelo, Danny Davidhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf8097045http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/1/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf0a84c56e7aab01529cbf468001ad1f2cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain193574http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/3/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt8ff2277848e8b21807325dc30ea0b08aMD53THUMBNAILS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgS.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14708http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5345/4/S.Jove_O.Ramos_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg4844e0c015e4b1467f2917795d6bf65bMD5420.500.12867/5345oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/53452022-06-01 14:02:54.322Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).