Motivación y Resolución de Problemas en el Contexto de la Conservación de Bienes Culturales, desde la Perspectiva de los Estudiantes del VI Ciclo de la Carrera de Conservación y Restauración de una Universidad Pública de Lima Metropolitana, 2023-II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo explicar cómo contribuye la motivación a la resolución de problemas en el contexto de la conservación de bienes culturales, desde la perspectiva de los estudiantes del VI ciclo de la carrera de conservación y restauración de una universida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10141 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10141 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resolución de problemas Afiliación Comprensión Visión retrospectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación ha tenido como objetivo explicar cómo contribuye la motivación a la resolución de problemas en el contexto de la conservación de bienes culturales, desde la perspectiva de los estudiantes del VI ciclo de la carrera de conservación y restauración de una universidad pública de Lima Metropolitana, 2023-II. La muestra de estudio estuvo conformada por 20 estudiantes pertenecientes al VI ciclo de la carrera de conservación y restauración durante el semestre 2023-II. La metodología aplicada se ha desarrollado bajo un enfoque cualitativo, con alcance explicativo y bajo diseño fenomenológico, usando la entrevista como técnica para la obtención de los datos en campo y utilizando como instrumento una guía de entrevista. Los resultados obtenidos indicaron que los entrevistados han desarrollado una amplia necesidad de afiliación, seguido de una necesidad de logro y finalmente de una necesidad de poder con respecto al desarrollo de un plan de conservación preventiva para el curso de conservación preventiva II, obtenido en base al trabajo en equipo, la colaboración, la empatía y la pertenencia al grupo, bajo la retroalimentación continua de la docente a cargo. Se ha concluido que la motivación en sus tres categorías (necesidad de logro, poder y afiliación) contribuyó positivamente en la resolución de problemas con sus cuatro categorías (comprensión del problema, concepción del plan, ejecución del plan y visión retrospectiva) dentro del contexto de la conservación de bienes culturales, al impulsar a los entrevistados a elaborar un plan de conservación preventiva para una institución cultural, como trabajo final para el curso de conservación preventiva II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).