Diseño de un sistema de elevación de grupos electrógenos para la optimización de tiempo y costos del proceso de instalación en la empresa Rivera Diesel S.A. Planta Huachipa

Descripción del Articulo

Esta tesis está constituida de cinco capítulos que muestran el diseño de un sistema estructural que se utiliza para izar Grupos electrógenos desde la base de una casa o edificio hasta la azotea de este mismo con la finalidad de instalarlo sin la necesidad de usar una grúa tipo pluma o camión grúa. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Geronimo, Samuel Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de elevación
Eficiencia en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Esta tesis está constituida de cinco capítulos que muestran el diseño de un sistema estructural que se utiliza para izar Grupos electrógenos desde la base de una casa o edificio hasta la azotea de este mismo con la finalidad de instalarlo sin la necesidad de usar una grúa tipo pluma o camión grúa. El sistema se diseñó para la empresa Rivera Diésel dedicada principalmente a la venta e instalación de grupos electrógenos a nivel nacional. Este sistema tiene capacidad de carga hasta de 2.5TN. En el desarrollo de esta tesis se incluyeron cálculos de esfuerzos estructurales y modelamientos con AutoCAD y SolidWorks mostrando el trabajo de cada pieza. En el primer capítulo se muestra la problemática, los objetivos y limitaciones vinculados al traslado e izaje de los grupos electrógenos hacia una superficie elevada. En el segundo capítulo se describe los antecedentes y el marco teórico en el que muestra bases científicas y teóricas sobre estructuras, cables acerados, poleas, motores y todos los accesorios incluidos en el sistema de elevación. En el capítulo tres se muestra el marco metodológico donde se describen las variables dependientes e independientes y su relación entre ellas. Se muestra también la metodología y su relación con el método de investigación. En el capítulo cuatro se analiza el problema y las alternativas de solución para luego dar como resultado la solución del problema tomando como datos las bases teóricas ya mencionadas. También se detalla el análisis y beneficio económico que se obtendrá si llega a implementarse este proyecto. Optimizando los costos operacionales. En el capítulo cinco se muestra el análisis estructural y cálculos de esfuerzos con simulaciones en SolidWorks, sustentando la capacidad de carga de la estructura y el contrapeso determinado de acuerdo al peso que va izar el sistema de elevación. Finalmente se describen las recomendaciones y conclusiones de este proyecto detallando también el óptimo funcionamiento de nuestro sistema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).