Diseño de desplazamiento vertical de materias primas para una altura de 2.9 metros optimizando tiempos y costos en uno de los procesos a través de un sistema de elevación de 500 kg de capacidad situado en la empresa Radiadores Fortaleza S.A. A.

Descripción del Articulo

El proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de un sistema de elevación en la empresa Radiadores Fortaleza S.A. para transportar materias primas de un nivel hacia el otro. Para alcanzar el objetivo, se realizó un estudio de ingeniería que determinó parte de los elementos que conforman el siste...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Yanac, Alejandro Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de elevación
Optimización
Diseño mecánico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El proyecto tiene como objetivo realizar el diseño de un sistema de elevación en la empresa Radiadores Fortaleza S.A. para transportar materias primas de un nivel hacia el otro. Para alcanzar el objetivo, se realizó un estudio de ingeniería que determinó parte de los elementos que conforman el sistema de elevación. Se presentaron aspectos importantes como el planteamiento del problema que fue descubierto en la empresa mencionada, el objetivo general y objetivos específicos alineados al presente proyecto. Se explicó el marco teórico y marco conceptual, donde se mencionaron antecedentes vinculados al diseño y estructura de elevadores de carga hidráulica, así como las teorías que sustentan las soluciones respaldadas por el marco normativo para la exposición del citado estudio, se establecieron las variables con sus respectivos indicadores. Se realizó el análisis estructural del sistema de elevación, mediante el método matemático tridimensional (software), comprendiendo los materiales, las solicitaciones y combinaciones de carga requeridas por el software Cype CAD, para el desempeño de dicha estructura, de este modo tener los componentes exactos que conformaron el elevador y su mantenimiento correspondiente, también se realizó la selección de elementos hidráulicos y por último los planos se trabajaron mediante el software Autodesk Inventor. Se desarrolló los aspectos administrativos, el costo que se gasta en los personales, el costo total a invertir y cronograma ejecutado en el sistema de elevación hidráulico. Por último, se concluyó que, en el trabajo de investigación, el diseño y análisis del elevador hidráulico utilizó como base estructuras ya existentes en el área, mediante el estudio de cada una de las fuerzas actuantes en el software Cype CAD, además está integrado por un sistema hidráulico que permitió la elevación de 2.9 m de altura desde el primer nivel al segundo nivel, con un peso de 0.5 toneladas, bajo el cumplimiento de las normas técnicas peruanas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).