Ventajas de la certificación OEA para las empresas importadoras a nivel nacional a partir del periodo 2017 al 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar las ventajas de la certificación OEA para las empresas importadoras a partir del periodo 2017 al 2020, para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel descriptivo. En tal sentido, se consideró u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gerónimo Caparachin, Anabel Belinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7336
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7336
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Certificación de Operadores Económicos Autorizados
Empresas importadoras
Comercio internacional
Aduanas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar las ventajas de la certificación OEA para las empresas importadoras a partir del periodo 2017 al 2020, para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel descriptivo. En tal sentido, se consideró una población de 107 empresas importadoras que obtuvieron la certificación OEA desde el 2017 al 2020, reducidas en una muestra de 40 organizaciones del mismo rubro con certificación OEA, asimismo, se utilizó la técnica de encuesta, medida por su instrumento de cuestionario a través de un formulario Office 365 – Forms, luego se realizó un análisis de datos empleando el programa SPSS v.25, utilizando el coeficiente alfa de Cronbach para la valoración de la fiabilidad de la escala de medición de los ítems. Los resultados demostraron que las ventajas aduaneras están determinadas por la reducción del control aduanero, el 2.5% de las empresas importadoras certificadas está totalmente en desacuerdo; por otro lado, el 5% están irresolutos, el 60% están de acuerdo y el 32.5% están totalmente de acuerdo con la premisa. Para la atención preferencial en los trámites aduaneros se comprobó que el 25% de las empresas importadoras certificadas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 27.5% están de acuerdo y el 47.5% están totalmente de acuerdo con la premisa, con la ventaja de la reducción de plazos en los trámites aduaneros el 22.5% de las empresas importadoras certificas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 52.5% están de acuerdo y el 25% están totalmente de acuerdo con la premisa, la ventaja sobre la garantía nominal se probó que 20% de las empresas importadoras certificas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 47.5% están de acuerdo y el 32.5% están totalmente de acuerdo con la premisa, sobre las facilidades que se prevén en los ARM el 62.5% de las empresas importadoras certificas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 22.5% están de acuerdo y el 15% están totalmente de acuerdo con la premisa, sobre la ventaja de orientación y asistencia especializada se comprobó que el 80% de las empresas importadoras está de acuerdo; por otro lado, el 20% está totalmente de acuerdo con la premisa. Asimismo, para las ventajas comerciales se demostraron los resultados sobre el prestigio a sus empresas, el 12.5% de las empresas importadoras certificadas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 57.5% están de acuerdo y el 30% están totalmente de acuerdo con la premisa, sobre la confianza de sus stakeholders se patentizó que 22.5% de las empresas importadoras certificadas están ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 52.5% están de acuerdo y el 25% están totalmente de acuerdo con la premisa, sobre generar nuevas asociaciones comerciales el 52.5% de las empresas importadoras certificadas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 42.5% están de acuerdo y el 5% están totalmente de acuerdo con la ventaja, para la captación de nuevos clientes y proveedores el 35% de las empresas importadoras certificadas está ni en desacuerdo ni de acuerdo; por otro lado, el 60% están de acuerdo y el 5% están totalmente de acuerdo con la ventaja. Concluyendo que la certificación OEA si otorga ventajas a las empresas importadoras, evidenciándose en mayor magnitud las ventajas comerciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).