Automatización de pruebas para optimizar los procesos de desarrollo de software para gestión de productos de belleza
Descripción del Articulo
El presenta proyecto desarrollado, busca mejorar el proceso de desarrollo de software utilizando la metodología Scrum como un entorno de trabajo ágil en la empresa de desarrollo de tecnología digital INETUM por encargo de la corporación de EMPRESA DE PRODUCTOS DE BELLEZA. La investigación tuvo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4517 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4517 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Automatización robótica de procesos Pruebas de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presenta proyecto desarrollado, busca mejorar el proceso de desarrollo de software utilizando la metodología Scrum como un entorno de trabajo ágil en la empresa de desarrollo de tecnología digital INETUM por encargo de la corporación de EMPRESA DE PRODUCTOS DE BELLEZA. La investigación tuvo como objetivo general Automatizar las pruebas para optimizar los procesos de desarrollo de software para gestión de productos de belleza. Generalmente se carece de metodologías de desarrollo dentro del marco de trabajo colaborativo, sobre todo, en el caso de desarrollar proyectos relacionados con los sistemas de información; pero gracias al esfuerzo realizado por el Team Scrum se pudo obtener la automatización de pruebas para optimizar los procesos de desarrollo de software para la gestión de los productos de belleza; buscando que los objetivos se enfoquen directamente en los usuarios del sistema tanto internos como externos. Por esta razón, recurrimos a la metodología Scrum puesto que presenta un entorno de trabajo ágil con lo que se logra la integración del usuario al proceso de desarrollo del sistema, así mismo se tuvo el compromiso de todo el equipo de desarrollo para obtener un software de calidad que cumpla con los requerimientos de los clientes y también que sea satisfactoria para el cliente, mediante la utilización de buenas prácticas de Scrum. Por los resultados obtenidos, las herramientas de programación nos permitieron obtener un entendimiento de las funcionalidades codificadas, integración de analistas y programadores, un perfecto manejo de código fuente en función del tiempo y también un control ante errores eventuales y actualizaciones que podría requerir. Por otro lado, Las normas y estándares internacionales establecidos que forman la familia ISO/IEC 25000 nos brindaron toda una gama de características y sub características de calidad que permiten evaluar el grado de funcionalidad del producto final software de desarrollo; también se tuvo que considerar metodologías de desarrollo tradicionales que sirvió de referencia al producto software que se desarrolló. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).