Automatización de pruebas para proyectos ágiles aplicando el desarrollo dirigido por comportamiento para una compañía de líneas de belleza
Descripción del Articulo
Estudios realizados recientemente por el International Data Corporation (IDC) con Everis, The Standish Group International y Collabnet muestran cifras en nuestra región donde cada vez hay empresas y/u organizaciones que vienen implementando el marco de trabajo scrum en el desarrollo de software, así...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3166 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3166 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologìa Scrum Desarrollo de software Automatización de procesos Pruebas de software https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Estudios realizados recientemente por el International Data Corporation (IDC) con Everis, The Standish Group International y Collabnet muestran cifras en nuestra región donde cada vez hay empresas y/u organizaciones que vienen implementando el marco de trabajo scrum en el desarrollo de software, así mismo, en el Perú las cifras van en aumento, donde hoy en día se viene aplicando con mayor fuerza en diferentes organizaciones ya sea en el sector bancario, finanzas, telecomunicaciones, industrial, etc., como parte del camino hacia la transformación digital y el cambio continuo en los procesos de negocio y tecnológico donde cada vez se requiere desarrollar productos de software de mayor calidad que respondan a las exigencias que está demandando el mercado con ciclos de producción dentro del time to market. Debido a eso aumenta también la exigencia en los analistas de calidad (QA) en realizar pruebas funcionales más técnicas apoyándose con la automatización ya sea construyendo o usando herramientas como apoyo para mejorar las ejecuciones de las pruebas basándose en estrategias ágiles. El presente proyecto surge como una necesidad de la compañía de líneas de Belleza en mejorar y optimizar la ejecución de las pruebas de regresión, donde actualmente en la mayoría de los proyectos se viene realizando de forma manual y en algunos casos se automatizan, pero sin seguir un estándar propio para la automatización las cuales generan sobresfuerzos, detección de errores de forma tardía e incumplimiento con la fecha de entrega, impactando con el time to market del proyecto. El presente proyecto de suficiencia profesional está dividido en los siguientes capítulos: Capítulo I: Aspectos Generales En este capítulo se capta la problemática que tiene la compañía de líneas de belleza, en la cual se llegó a investigar sobre la solución que se debe emplear para cubrir la necesidad, realizando un previo análisis, asimismo, se indica la justificación y los diferentes objetivos que permitieron llegar a la solución. Capitulo II: Marco Teórico En este capítulo se describe la solución y la metodología a implementar, asegurando que la automatización de pruebas de regresión sea implantada con las mejores prácticas del agile testing basado en Behavior Driven Development (BDD), así mismo, mostrar las bases teóricas en las cuales se basan el proyecto. Capitulo III: Desarrollo de la solución Este capítulo detalla el cómo se elabora la solución mediante la metodología a usar y como se mantiene el correcto seguimiento a la automatización de las pruebas de regresión basado en BDD en los proyectos donde se usa el marco de trabajo scrum en la compañía de líneas de belleza. Capitulo IV: Resultados Este Capítulo describe los diferentes resultados que se obtienen aplicando la automatización de las pruebas de regresión ejecutando la solución, validando la factibilidad del proyecto y cumpliendo con los objetivos trazados en el primer capítulo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).