Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

En la actualidad, la diabetes mellitus ocupa el tercer lugar en el ranking de las principales causas de muerte en el Perú, siendo Lima Metropolitana, la que registra el más alto índice de casos, con un 8.4% de la población. En el país existen cerca de dos millones de personas que padecen de esta con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Montero, José Luis, Gómez Barbarán, Henrry Eduardo, Mondalgo Guerra, Ruth Angélica, Sanchez Malpartida, Diego Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3897
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentación saludable
Asesoría nutricional
Diabetes
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_e2e7b34c2828fd383795fd621d3c133d
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3897
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
title Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
spellingShingle Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
Chávez Montero, José Luis
Alimentación saludable
Asesoría nutricional
Diabetes
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
title_full Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
title_fullStr Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
title_sort Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitana
author Chávez Montero, José Luis
author_facet Chávez Montero, José Luis
Gómez Barbarán, Henrry Eduardo
Mondalgo Guerra, Ruth Angélica
Sanchez Malpartida, Diego Luis
author_role author
author2 Gómez Barbarán, Henrry Eduardo
Mondalgo Guerra, Ruth Angélica
Sanchez Malpartida, Diego Luis
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onchi Miura, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Chávez Montero, José Luis
Gómez Barbarán, Henrry Eduardo
Mondalgo Guerra, Ruth Angélica
Sanchez Malpartida, Diego Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentación saludable
Asesoría nutricional
Diabetes
Plan de negocio
topic Alimentación saludable
Asesoría nutricional
Diabetes
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad, la diabetes mellitus ocupa el tercer lugar en el ranking de las principales causas de muerte en el Perú, siendo Lima Metropolitana, la que registra el más alto índice de casos, con un 8.4% de la población. En el país existen cerca de dos millones de personas que padecen de esta condición, de los cuales el 50% aún no lo sabe. En el mundo, cada 8 segundos, muere una persona a causa de esta enfermedad crónica, llamada la enfermedad silenciosa. Esta realidad impulsa a proponer el presente plan de negocio, que consiste en la implementación de una dark kitchen, que provea de planes alimenticios a medida, asesoría nutricional y acompañamiento psicológico a diabéticos de Lima Metropolitana, con la finalidad de mejorar su calidad y estilo de vida. El segmento de cliente está conformado por personas con diabetes, residentes de los sectores 6 y 7 de la zona Centro de Lima Metropolitana, de niveles socioeconómicos A y B, con edades entre los 25 y 64 años, con un alto interés en mejorar su salud y bienestar en general. El incremento constante de casos de diabetes en Lima Metropolitana, sobre todo en la zona de Lima Centro, dan cuenta de un mercado potencial desatendido y en crecimiento. Considerando ello, se llevó a cabo un estudio de mercado a través de encuestas, las cuales mostraron hallazgos en cuanto a los hábitos de consumo de los diabéticos, así como las principales dificultades que conlleva el padecer de esta condición. La estrategia de posicionamiento de la empresa es “más por más”, ya que se ofrecerán mayores beneficios a los consumidores, con un producto de calidad y precios superiores a la de los competidores más cercanos. El enfoque de ventaja competitiva está orientado a la diferenciación del producto y a un segmento en específico, buscando en todo momento la eficiencia en el uso de los recursos económicos. El centro de operaciones de Free Life Cook se localizará estratégicamente en el distrito de Surquillo, límite con el barrio médico, con un radio de acción para repartos de 4 km, este cuenta con un área disponible de 65m2, espacio en el cual estarán distribuidos de la manera más óptima los diferentes ambientes de la dark kitchen. La empresa contará con el personal idóneo para cubrir las posiciones definidas en la estructura organizacional, los cuales pasarán por un riguroso proceso de selección para su posterior contratación. Los procesos de inducción, capacitaciones y evaluación serán una constante en la empresa, a fin de garantizar el alto desempeño esperado de cada colaborador. En el presente documento se plantean tres escenarios posibles para el desarrollo del negocio: esperado, pesimista y optimista. En el escenario esperado se proyecta una participación del 3.3%, del mercado disponible, representado por 1,214 suscritos a la membresía mensual a un precio de S/450. Los otros dos escenarios se explican a detalle en el capítulo del plan financiero. La inversión requerida para llevar a cabo el proyecto asciende a S/ 293,727 de los cuales el 50% será financiado con una entidad bancaria a una tasa de interés del 20% y el otro 50% será capital aportado por los accionistas de la empresa. El VAN económico del proyecto en el escenario esperado es de S/ 858,926 y el VAN financiero es de S/ 925,835. La TIR económica es de 41.11% y la TIR financiera es de 46.39%, siendo el plazo de recuperación de la inversión de 2 años y 6 meses.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T23:26:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T23:26:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3897
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3897
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/1/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/5/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/6/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv a930f15e50bc12b915eea970b3d31b96
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2f449c7ee2302aee7ed3fd6d24d5afe2
663451cbfce9e9c4f6957176202af293
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984920605163520
spelling Onchi Miura, DanielChávez Montero, José LuisGómez Barbarán, Henrry EduardoMondalgo Guerra, Ruth AngélicaSanchez Malpartida, Diego Luis2021-04-05T23:26:20Z2021-04-05T23:26:20Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3897En la actualidad, la diabetes mellitus ocupa el tercer lugar en el ranking de las principales causas de muerte en el Perú, siendo Lima Metropolitana, la que registra el más alto índice de casos, con un 8.4% de la población. En el país existen cerca de dos millones de personas que padecen de esta condición, de los cuales el 50% aún no lo sabe. En el mundo, cada 8 segundos, muere una persona a causa de esta enfermedad crónica, llamada la enfermedad silenciosa. Esta realidad impulsa a proponer el presente plan de negocio, que consiste en la implementación de una dark kitchen, que provea de planes alimenticios a medida, asesoría nutricional y acompañamiento psicológico a diabéticos de Lima Metropolitana, con la finalidad de mejorar su calidad y estilo de vida. El segmento de cliente está conformado por personas con diabetes, residentes de los sectores 6 y 7 de la zona Centro de Lima Metropolitana, de niveles socioeconómicos A y B, con edades entre los 25 y 64 años, con un alto interés en mejorar su salud y bienestar en general. El incremento constante de casos de diabetes en Lima Metropolitana, sobre todo en la zona de Lima Centro, dan cuenta de un mercado potencial desatendido y en crecimiento. Considerando ello, se llevó a cabo un estudio de mercado a través de encuestas, las cuales mostraron hallazgos en cuanto a los hábitos de consumo de los diabéticos, así como las principales dificultades que conlleva el padecer de esta condición. La estrategia de posicionamiento de la empresa es “más por más”, ya que se ofrecerán mayores beneficios a los consumidores, con un producto de calidad y precios superiores a la de los competidores más cercanos. El enfoque de ventaja competitiva está orientado a la diferenciación del producto y a un segmento en específico, buscando en todo momento la eficiencia en el uso de los recursos económicos. El centro de operaciones de Free Life Cook se localizará estratégicamente en el distrito de Surquillo, límite con el barrio médico, con un radio de acción para repartos de 4 km, este cuenta con un área disponible de 65m2, espacio en el cual estarán distribuidos de la manera más óptima los diferentes ambientes de la dark kitchen. La empresa contará con el personal idóneo para cubrir las posiciones definidas en la estructura organizacional, los cuales pasarán por un riguroso proceso de selección para su posterior contratación. Los procesos de inducción, capacitaciones y evaluación serán una constante en la empresa, a fin de garantizar el alto desempeño esperado de cada colaborador. En el presente documento se plantean tres escenarios posibles para el desarrollo del negocio: esperado, pesimista y optimista. En el escenario esperado se proyecta una participación del 3.3%, del mercado disponible, representado por 1,214 suscritos a la membresía mensual a un precio de S/450. Los otros dos escenarios se explican a detalle en el capítulo del plan financiero. La inversión requerida para llevar a cabo el proyecto asciende a S/ 293,727 de los cuales el 50% será financiado con una entidad bancaria a una tasa de interés del 20% y el otro 50% será capital aportado por los accionistas de la empresa. El VAN económico del proyecto en el escenario esperado es de S/ 858,926 y el VAN financiero es de S/ 925,835. La TIR económica es de 41.11% y la TIR financiera es de 46.39%, siendo el plazo de recuperación de la inversión de 2 años y 6 meses.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAlimentación saludableAsesoría nutricionalDiabetesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio de comida saludable para diabéticos en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas09890994441314914731396346744585413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf6683200http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/1/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdfa930f15e50bc12b915eea970b3d31b96MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain342331http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/5/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt2f449c7ee2302aee7ed3fd6d24d5afe2MD55THUMBNAILJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgJose Chavez_Henrry Gomez_Ruth Mondalgo_Diego Sanchez_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11096http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3897/6/Jose%20Chavez_Henrry%20Gomez_Ruth%20Mondalgo_Diego%20Sanchez_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg663451cbfce9e9c4f6957176202af293MD5620.500.12867/3897oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/38972024-05-16 11:37:27.62Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).