Impacto de la implementación de la enseñanza virtual en la educación primaria estatal en la garantía del derecho constitucional a la educación en el distrito de San Juan de Lurigancho durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021)

Descripción del Articulo

El objetivo del proyecto en curso es determinar el impacto de la enseñanza virtual en la educación primaria en la garantía del derecho constitucional a la educación en el distrito de SJL durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021). La metodología que se utilizó tiene un enfoque cualitativo, de alca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacaltana Palomino, Manuel Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:educación virtual
brecha digital
derecho a la educación
desigualdad educativa
educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo del proyecto en curso es determinar el impacto de la enseñanza virtual en la educación primaria en la garantía del derecho constitucional a la educación en el distrito de SJL durante la pandemia del COVID-19 (2020-2021). La metodología que se utilizó tiene un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, con un diseño basado en la teoría fundamentada, de tipo jurídico, en donde no se ha utilizado una población por ser un enfoque cualitativo, y el muestreo se ha desarrollado bajo el proceso de saturación de texto, las técnicas e instrumentos así como su procesamiento, se ha basado en el análisis de codificación de datos cualitativos, jerarquización de códigos, y matriz de triangulación, el instrumentó utilizado ha sido la guía de entrevista. Los resultados obtenidos sobre el objetivo general son que la implementación de la enseñanza virtual no tuvo buenos resultados, debido a que esta solo garantizó el acceso a la continuidad educativa de ciertos grupos y no de la totalidad de estudiantes, lo que generó que se evidenciaran las brechas existentes en nuestro país. La conclusión que se obtuvo fue que el derecho constitucional a la educación fue transgredido, por no brindar un acceso igualitario y equitativo para todos los estudiantes del distrito de SJL, y que el Estado no cumplió con su rol garantista ni protector al tutelar este derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).