Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio tiene como finalidad la creación de una empresa exportadora de Ají panca deshidratado el cual será exportado a Santiago de Chile - Chile, nuestro plan va dirigido a todas las empresas destinadas en los rubros que requieran insumos peruanos (Ají panca deshidratado); tales...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1680 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1680 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Alimentos deshidratados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UTPD_e01ee00227d92548729421626f0e1f2d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1680 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| title |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| spellingShingle |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile Mucha Castro, Ivet Inés Exportaciones Alimentos deshidratados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| title_full |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| title_fullStr |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| title_full_unstemmed |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| title_sort |
Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chile |
| author |
Mucha Castro, Ivet Inés |
| author_facet |
Mucha Castro, Ivet Inés Quispe Palomino, Luis Alberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Palomino, Luis Alberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mucha Castro, Ivet Inés Quispe Palomino, Luis Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exportaciones Alimentos deshidratados |
| topic |
Exportaciones Alimentos deshidratados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente plan de negocio tiene como finalidad la creación de una empresa exportadora de Ají panca deshidratado el cual será exportado a Santiago de Chile - Chile, nuestro plan va dirigido a todas las empresas destinadas en los rubros que requieran insumos peruanos (Ají panca deshidratado); tales como; Restaurantes, Distribuidores, Bodegas, etc. Con ello también podemos decir que el plan de negocio de AJI PANCA DESHIDRATADO es un tipo de negocio que ha ido creciendo en el mercado internacional, sin embargo, podemos notar que nuestro país destino (Chile), se encuentra una demanda de 31% en el país. El cual es empleado tanto en restaurantes peruanos que radican en Santiago de Chile, así como también tiendas y hoteles peruanos, por lo cual la presencia de nuestro producto se hace necesario en los distribuidores de insumo peruanos en Chile. Evidentemente, si nosotros queremos iniciar en el mercado debemos buscar como recrear esa idea de negocio, haciendo que el producto sea rentable, de calidad y que pueda crear un posicionamiento en la mente de los consumidores peruanos que radican en Chile en un mediano plazo. UCHU PUKA SAC, será una empresa dedicada a la compra y venta de ají panca deshidratado, por lo cual nosotros nos encargaremos de realizar el empaquetado y embalado del producto, el cual es esencial para la mayoría de los platillos de la gastronomía peruana, tratando de ofrecer a nuestro cliente un producto de calidad que brinda una mayor inocuidad; el cual estará envasado y embalado de manera que facilite el transporte y almacenamiento del producto. Fomentaremos el posicionamiento por la mente y gustos de nuestros consumidores, utilizando la calidad y nueva presentación de nuestro producto, también se optará por crear estrategias de marketing, procesos en base a nuestros objetivos y capacitando a nuestro personal cada vez que lo requiera para un resultado exitoso. Para la recolección de datos de este plan de negocios se realizarán mediante encuestas que serán dirigidas directamente a distribuidores que radican en Santiago Chile, dicha encuesta nos brindara información sobre la cantidad de consumo de ají panca en el país de chile, para saber la cantidad mínima y máxima que debe ser exportado nuestro producto durante el presente año, logrando así satisfacer nuestra búsqueda de nuestra realidad. Dentro de los indicadores que se emplean se encuentran, el tiempo de demora de la exportación, la eficiencia de los procesos de elaboración del producto y el trabajo en equipo para solucionar algún inconveniente dentro del proceso. El proyecto no solo estará sustentado en base teórica, sino que también tendrá un sustento económico financiero expresado en números para poder determinar económicamente la viabilidad del proyecto. Adicionalmente veremos todos los costos que se necesitaran para la realización de la empresa y la comercialización de nuestro producto “Ají panca deshidratado”, sustentaremos el monto requerido para la iniciación del proyecto y en que será utilizado el dinero solicitado en la inversión, de esta manera se pondrá en conocimiento el lapso de tiempo necesario para la devolución del dinero invertido y desde que tiempo empezamos a obtener liquidez. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-04-19T03:27:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-04-19T03:27:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1680 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/1680 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/6/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/1/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/5/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d034b210656e967b8370d0c216ec64d 027c6cf0670dec0a84780455e4d6ffc5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e1cfdeba9e73abed7fa4111ae7eeeb9a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984944703537152 |
| spelling |
Mucha Castro, Ivet InésQuispe Palomino, Luis Alberto2019-04-19T03:27:21Z2019-04-19T03:27:21Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/1680El presente plan de negocio tiene como finalidad la creación de una empresa exportadora de Ají panca deshidratado el cual será exportado a Santiago de Chile - Chile, nuestro plan va dirigido a todas las empresas destinadas en los rubros que requieran insumos peruanos (Ají panca deshidratado); tales como; Restaurantes, Distribuidores, Bodegas, etc. Con ello también podemos decir que el plan de negocio de AJI PANCA DESHIDRATADO es un tipo de negocio que ha ido creciendo en el mercado internacional, sin embargo, podemos notar que nuestro país destino (Chile), se encuentra una demanda de 31% en el país. El cual es empleado tanto en restaurantes peruanos que radican en Santiago de Chile, así como también tiendas y hoteles peruanos, por lo cual la presencia de nuestro producto se hace necesario en los distribuidores de insumo peruanos en Chile. Evidentemente, si nosotros queremos iniciar en el mercado debemos buscar como recrear esa idea de negocio, haciendo que el producto sea rentable, de calidad y que pueda crear un posicionamiento en la mente de los consumidores peruanos que radican en Chile en un mediano plazo. UCHU PUKA SAC, será una empresa dedicada a la compra y venta de ají panca deshidratado, por lo cual nosotros nos encargaremos de realizar el empaquetado y embalado del producto, el cual es esencial para la mayoría de los platillos de la gastronomía peruana, tratando de ofrecer a nuestro cliente un producto de calidad que brinda una mayor inocuidad; el cual estará envasado y embalado de manera que facilite el transporte y almacenamiento del producto. Fomentaremos el posicionamiento por la mente y gustos de nuestros consumidores, utilizando la calidad y nueva presentación de nuestro producto, también se optará por crear estrategias de marketing, procesos en base a nuestros objetivos y capacitando a nuestro personal cada vez que lo requiera para un resultado exitoso. Para la recolección de datos de este plan de negocios se realizarán mediante encuestas que serán dirigidas directamente a distribuidores que radican en Santiago Chile, dicha encuesta nos brindara información sobre la cantidad de consumo de ají panca en el país de chile, para saber la cantidad mínima y máxima que debe ser exportado nuestro producto durante el presente año, logrando así satisfacer nuestra búsqueda de nuestra realidad. Dentro de los indicadores que se emplean se encuentran, el tiempo de demora de la exportación, la eficiencia de los procesos de elaboración del producto y el trabajo en equipo para solucionar algún inconveniente dentro del proceso. El proyecto no solo estará sustentado en base teórica, sino que también tendrá un sustento económico financiero expresado en números para poder determinar económicamente la viabilidad del proyecto. Adicionalmente veremos todos los costos que se necesitaran para la realización de la empresa y la comercialización de nuestro producto “Ají panca deshidratado”, sustentaremos el monto requerido para la iniciación del proyecto y en que será utilizado el dinero solicitado en la inversión, de esta manera se pondrá en conocimiento el lapso de tiempo necesario para la devolución del dinero invertido y desde que tiempo empezamos a obtener liquidez.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPExportacionesAlimentos deshidratadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 Exportación de ají panca deshidratado a Santiago de Chile - Chileinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosTítulo ProfesionalAdministración de Negocios InternacionalesPregrado4734150447183552416026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11171http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/6/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg2d034b210656e967b8370d0c216ec64dMD56ORIGINALIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfapplication/pdf3493451http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/1/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf027c6cf0670dec0a84780455e4d6ffc5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtIvet Mucha_Luis Quispe_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain176004http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/1680/5/Ivet%20Mucha_Luis%20Quispe_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txte1cfdeba9e73abed7fa4111ae7eeeb9aMD5520.500.12867/1680oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/16802021-11-17 23:16:08.099Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).