Oportunidades para la exportación de aguaymanto deshidratado orgánico a Japón en el año 2018
Descripción del Articulo
La información contenida en esta investigación busca probar que existen oportunidades para la exportación de aguaymanto deshidratado orgánico en el mercado de Japón para el año 2018. En el primer capítulo se explica de forma detalla los aspectos relacionados con el producto, definición, origen, vari...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625482 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625482 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Frutas Alimentos deshidratados Negocios Internacionales Perú Japón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La información contenida en esta investigación busca probar que existen oportunidades para la exportación de aguaymanto deshidratado orgánico en el mercado de Japón para el año 2018. En el primer capítulo se explica de forma detalla los aspectos relacionados con el producto, definición, origen, variedades y características para exportar, también se mencionan los beneficios y aspecto nutricional del producto, luego se habla de las características que debe tener el producto para cumplir los estándares de exportación y otros conceptos relacionados como calidad orgánica y superalimentos. También, hemos investigado sobre el mercado objetivo, sus características, intercambio comercial y estrategias de comercialización. Asimismo, se incluye el tema de la logística que involucra el llevar este producto al país de destino mencionando las características y medidas a tener en cuenta para su exportación. En el segundo capítulo desarrollamos la metodología de investigación tipo cualitativa explicativa descriptiva que nos llevó a la validación de nuestra hipótesis, mediante entrevistas a principales exportadores, agentes de promoción, gremios y agentes logísticos. Además, se describen los pensamientos, experiencias, procesos y vivencias que observamos en el proceso de recolección de datos. Luego de las entrevistas como base de nuestra fuente descriptiva, en el tercer capítulo procedemos a analizar los datos recopilados, que nos llevaron a resultados por categorías y segmentos. En el cuarto capítulo discutimos sobre los resultados que nos ayudaron a identificar las oportunidades para comercializar aguaymanto deshidratado orgánico incluyendo los hallazgos, barreras y brechas de nuestra investigación. Finalmente, se detallan las conclusiones y recomendaciones de este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).