Implementación de un rediseño de centro de datos para mejorar la gestión de la infraestructura de los servicios de la red en una empresa del rubro de beneficios e incentivos para empleados
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de la presente investigación se centra en el análisis del impacto que deriva del rediseño del centro de datos, en lo que respecta a la mejora de la administración de los servicios de conectividad en una entidad en la que el rubro de negocio es otorgar beneficios e incentivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8270 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8270 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de procesamiento de datos (Data center) Infraestructura de red Interconectividad de redes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El propósito fundamental de la presente investigación se centra en el análisis del impacto que deriva del rediseño del centro de datos, en lo que respecta a la mejora de la administración de los servicios de conectividad en una entidad en la que el rubro de negocio es otorgar beneficios e incentivos dirigidos a empleados de otras empresas. Con la finalidad de alcanzar este objetivo, se procedió a llevar a cabo una evaluación de dos elementos esenciales: el monitoreo y el control de red, así como los recursos intrínsecos vinculados a la gestión de la infraestructura de red. Adicionalmente, se consideraron los indicadores pertinentes al proceso de rediseño del centro de datos, focalizándose primordialmente en los sistemas de cómputo y los enlaces de comunicación. La implementación y el diseño se fundamentaron en corrientes teóricas y estándares avalados por un espectro diversificado de organizaciones, destacándose particularmente la metodología PPDIOO. Esta última es renombrada por su aplicación recurrente en la instauración de arquitecturas de conectividad de amplio alcance. En este contexto, se determina cómo el rediseño propuesto e implementado mejora la administración de la infraestructura de red en una organización que se encuentra en el rubro de negocio de beneficios e incentivos para empleados. Es importante destacar que este estudio es de naturaleza cuantitativa, de diseño cuasiexperimental con un enfoque explicativo y de tipo aplicativo. En resumen, ha sido exitosa la evaluación del impacto del rediseño en la gestión de la red en una empresa especializada en beneficios e incentivos para empleados ha sido exitosa, logrando alcanzar el objetivo principal. Los resultados obtenidos evidencian claramente la influencia positiva del rediseño del centro de datos en la mejora de la gestión de la infraestructura de red. Se observó un incremento de 27,20 Mbps en el ancho de banda, una reducción de 82,40 milisegundos en la latencia del enlace de internet, una disminución de 88,47 milisegundos en la latencia de la conexión VPN, una disminución de 88,86 milisegundos en la latencia de la conexión Wifi, un aumento del 18,53 % en el porcentaje de operatividad de la red, un incremento del 53 % en el número de equipos monitoreados, una disminución promedio de 24,67 horas en la resolución de problemas de red, un aumento del 20% en la transferencia de datos semanal y un incremento de 18,14 Mbps en el ancho de banda disponible. Estos resultados claramente demuestran que para posibilitar el mejoramiento de la infraestructura de red en una empresa se requiere una mejora del centro de datos. Por lo tanto, se puede afirmar que existe una correlación significativa entre la implementación del rediseño y la mejora en la gestión de la infraestructura de red. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).