Conversión de un precipitador electrostático a filtro de mangas (Pulse-Jet) en la planta de molienda de carbón en la cementera UNACEM-Atocongo

Descripción del Articulo

La división de carbón (Dcar) de la cementera UNACEM- Atocongo, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo (Lima- Perú), cuenta con una planta de molienda de carbón que fue adquirida por Cementos Lima S.A.A, esta fue montada con un captador de partículas (precipitador electrostático) del tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Cueva, Erick Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Descontaminadores industriales
Plantas industriales
Descripción
Sumario:La división de carbón (Dcar) de la cementera UNACEM- Atocongo, ubicada en el distrito de Villa María del Triunfo (Lima- Perú), cuenta con una planta de molienda de carbón que fue adquirida por Cementos Lima S.A.A, esta fue montada con un captador de partículas (precipitador electrostático) del tipo placa y alambre, que se encarga de filtrar las partículas producidas del proceso de molienda (chancadora de martillos, prensa de rodillos, molino de bolas). En el proyecto se verá la conversión del precipitador electrostático o electrofiltro a un filtro de mangas con sistema de limpieza pulse-jet, con esto se mantendrá la estructura del electrofiltro. El filtro de mangas pulse-jet tiene un trabajo más eficiente, debido a que fuerza al flujo de partículas a pasar a través del área de filtrado que son las mangas, por lo cual capta un mayor porcentaje de partículas. Por 10 días se realizó el monitoreo de emisiones de partículas en la chimenea del electrofiltro obteniendo valores entre 245 a 295 mg/m3, con estos valores de emisiones se está muy cerca del límite que manda la norma que es 250 mg/m3 y por momentos sobrepasa el límite máximo permisible. Al precipitador electrostático convertido también se le realizó un monitoreo de emisiones de partículas por un lapso de 10 días, obteniendo como resultado una disminución considerable llegando a estar por debajo de 50 mg/m3 de esta manera aminoramos el impacto ambiental. Finalmente, el ahorro que se genera por las actividades de mantenimiento entre un precipitador electrostático y un electrofiltro convertido es de S/. 55956,46.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).