Diseño e Implementación de un Prototipo a Escala de un Precipitador Electrostático para el Control de Polución en una Industria Cementera

Descripción del Articulo

En los últimos años los organismos ambientales y de salud han tomado de manera estricta el control de las emisiones de partículas que afectan al ambiente en general y al calentamiento global, emitidas por las industrias, ya sean de producción, extracción, manufactura, minería y agricultura. En estos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Revilla, Josué Abel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9517
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prototipo
precipitador electrostático
polución
Descripción
Sumario:En los últimos años los organismos ambientales y de salud han tomado de manera estricta el control de las emisiones de partículas que afectan al ambiente en general y al calentamiento global, emitidas por las industrias, ya sean de producción, extracción, manufactura, minería y agricultura. En estos aspectos, el presente tema del diseño e implementación de un prototipo a escala de un precipitador electrostático para el control de polución en una industria cementera, esta es una solución para mitigar la emisión de material particulado en la carga, descarga y transferencia de material en las fajas trasportadoras. El presente tema no solo se enfoca en el control de la polución en una industria cementera sino también bajo el mismo principio y con una respectiva modificación, estudios, análisis y acondicionamiento del prototipo se logrará controlar la emisión de gases u/u otro material particulado producto de la combustión que son creadas por industrias manufactureras, acerías, carbón, sistemas generadores de energía eléctrica por combustión. En el primer capítulo menciona la introducción de la presente tesis, la justificación de la investigación, limitaciones, objetivos generales y específicos. En el segundo capítulo nos brinda el marco teórico de control de partículas, los tipos y sistemas recolectores de material particulado, bases teóricas del precipitador electrostático, ventajas con otros equipos, teoría de la precipitación electrostática, la teoría electrostática, parámetros del sistema y el diseño de un precipitador electrostático. En el tercer capítulo menciona la descripción del supresor electrostático, el cual es el diseño del prototipo implementado e investigado en la presente tesis, el modo de operación, aplicación, datos técnicos, principio de precipitación, ventajas. En el cuarto capítulo describe el detalle de la ingeniería de diseño del precipitador electrostático, memoria de cálculo, parámetros de diseño. En el quinto capítulo se realiza la construcción del prototipo según los cálculos del cuarto capítulo, las dimensiones del equipo, el monitoreo y control el equipo. En el sexto capítulo nos brinda el análisis, evaluaciones y puesta a prueba del equipo, simulaciones en software y las gráficas respectivas. Finalmente se exhibe las conclusiones, recomendaciones, observaciones, planos, anexos y bibliografía de ayuda de la presente investigación realizada. Palabras clave: Prototipo, precipitador electrostático, polución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).