Propuesta de indicadores sociales para entender el vínculo entre la realidad situacional y la acumulación de residuos sólidos municipales en Puente Piedra - Lima, 2020-2021
Descripción del Articulo
El Perú presenta problemas de acumulación de residuos sólidos en todo el territorio nacional afectando al entorno físico y a la salud de sus habitantes. Este problema puede ser entendido a través de un conjunto de indicadores sociales ligados a una comunidad determinada. Por esta razón, el principal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Indicadores sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Perú presenta problemas de acumulación de residuos sólidos en todo el territorio nacional afectando al entorno físico y a la salud de sus habitantes. Este problema puede ser entendido a través de un conjunto de indicadores sociales ligados a una comunidad determinada. Por esta razón, el principal objetivo de este trabajo es determinar una matriz de indicadores sociales que permita entender el vínculo entre la realidad situacional y la acumulación de residuos sólidos municipales. Para ello, se propone una herramienta metodológica que se centra en el estudio de indicadores sociales (i.e., edad, nivel de educación, costumbre local, entre otros) contenidos en tres categorías: sociodemográficas, socioeconómicas y socioculturales. Para tener un mayor control y reducir errores, se busca identificar indicadores propios a la zona de estudio. El conjunto de indicadores propuestos permite describir la situación social, ambiental y económica de los residentes. En esta investigación se eligió el distrito de Puente Piedra como zona de estudio. El resultado final de este trabajo es un conjunto de indicadores sociales divididos en categorías sociodemográficas, socioeconómicas y socioculturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).