Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros logrando mantenerlos en el tiempo. Además, busca contribuir...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prado Nina, Carlos Omar, Chilo Miranda, Luis, Caceres Ramos, Johnny Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/936
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UTPD_dec549dd080a7e35b7835ebd73984795
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/936
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
title Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
spellingShingle Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
Prado Nina, Carlos Omar
Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
title_full Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
title_fullStr Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
title_full_unstemmed Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
title_sort Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017
author Prado Nina, Carlos Omar
author_facet Prado Nina, Carlos Omar
Chilo Miranda, Luis
Caceres Ramos, Johnny Ivan
author_role author
author2 Chilo Miranda, Luis
Caceres Ramos, Johnny Ivan
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zvietcovich Cornejo, Gloria Natalie
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Nina, Carlos Omar
Chilo Miranda, Luis
Caceres Ramos, Johnny Ivan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
topic Seguridad laboral
Seguridad basada en el comportamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El presente estudio tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros logrando mantenerlos en el tiempo. Además, busca contribuir al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de la empresa Servicios Polux, en la reducción de incidentes, accidentes, lesiones producidas por actos o comportamientos sub estándares. Esto implica comprender la estructura y metodología de implementación de la seguridad basada en el comportamiento, y con todo ello implementar y ejecutar medidas de control dirigidas al cambio de comportamiento inseguro, además mejorar las estadísticas de seguridad relacionadas a los actos y comportamientos sub estándares, en primer lugar se revisara las medidas de control de la empresa Servicios Polux; una vez obtenida esta información, se identificarán las falencias y faltas en el control de los actos y comportamientos sub estándares, Como resultado de todo ello, se implementara una cartilla de observación, en el que se presenten las conductas y comportamientos de las personas, y se pueda observar si es seguro o si no lo es, identificando las causas inmediatas y causas raíz de sus comportamientos. La Seguridad Basada en el Comportamiento, es un método de Investigación, que ha permitido en Servicios Polux, moldear los comportamientos sobre la base de las respuestas obtenidas, Los métodos utilizados no solo han moldeado los comportamientos humanos, ya que al establecerse métodos de Reforzamiento en los trabajadores se ha logrado que éstos se comporten de manera segura, involucrando a otros hacia la seguridad. La aplicación de la Seguridad Basada en el Comportamiento, en Servicios Polux, ha posibilitado a los Observadores de comportamientos y al área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, durante las Pruebas de Campo, Identificar los comportamientos críticos; Medir el nivel de Seguridad; Realizar la Retroalimentación verbal; Eliminar las Barreras a los Comportamientos Seguros y Reajustar las Estrategias de acuerdo a los resultados. El Trabajo de Tesis desarrollado sobre “Seguridad Basada en el Comportamiento”, como modelo de trabajo, brindará consistentemente resultados satisfactorios, a quienes la utilicen, por estar referido a los factores de riesgos asociados al comportamiento que se presentan en el sector de transporte, principalmente porque su metodología permite ser Aceptable, Practicable y Adaptable, a toda forma de operación y su aplicación así lo garantiza. La utilización de esta tesis como referencia o fuente de consulta en el estudio y aplicación de la Seguridad Basada en el Comportamiento, permitirá a quienes realicen el trabajo, disminuir los accidentes que son el resultado final de una secuencia de causas que normalmente son producto de un comportamiento riesgoso, como resultado de la transformación de los comportamientos riesgosos en hábitos seguros.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-27T21:49:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-27T21:49:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/936
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/936
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/9/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/1/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/2/license_url
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/3/license_text
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/4/license_rdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/5/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/8/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a17882c34cb730cb813c899e7002d6f9
7684e6203dbe4d5af72102e1e3aa970c
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c0b9fc6d465023447fd862b8020460f3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984931282812928
spelling Zvietcovich Cornejo, Gloria NataliePrado Nina, Carlos OmarChilo Miranda, LuisCaceres Ramos, Johnny Ivan2018-02-27T21:49:32Z2018-02-27T21:49:32Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12867/936El presente estudio tiene como fin dar a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a cambiar los comportamientos inseguros de los trabajadores por comportamientos seguros logrando mantenerlos en el tiempo. Además, busca contribuir al Sistema Integrado de Gestión (SIG) de la empresa Servicios Polux, en la reducción de incidentes, accidentes, lesiones producidas por actos o comportamientos sub estándares. Esto implica comprender la estructura y metodología de implementación de la seguridad basada en el comportamiento, y con todo ello implementar y ejecutar medidas de control dirigidas al cambio de comportamiento inseguro, además mejorar las estadísticas de seguridad relacionadas a los actos y comportamientos sub estándares, en primer lugar se revisara las medidas de control de la empresa Servicios Polux; una vez obtenida esta información, se identificarán las falencias y faltas en el control de los actos y comportamientos sub estándares, Como resultado de todo ello, se implementara una cartilla de observación, en el que se presenten las conductas y comportamientos de las personas, y se pueda observar si es seguro o si no lo es, identificando las causas inmediatas y causas raíz de sus comportamientos. La Seguridad Basada en el Comportamiento, es un método de Investigación, que ha permitido en Servicios Polux, moldear los comportamientos sobre la base de las respuestas obtenidas, Los métodos utilizados no solo han moldeado los comportamientos humanos, ya que al establecerse métodos de Reforzamiento en los trabajadores se ha logrado que éstos se comporten de manera segura, involucrando a otros hacia la seguridad. La aplicación de la Seguridad Basada en el Comportamiento, en Servicios Polux, ha posibilitado a los Observadores de comportamientos y al área de Seguridad, Salud y Medio Ambiente, durante las Pruebas de Campo, Identificar los comportamientos críticos; Medir el nivel de Seguridad; Realizar la Retroalimentación verbal; Eliminar las Barreras a los Comportamientos Seguros y Reajustar las Estrategias de acuerdo a los resultados. El Trabajo de Tesis desarrollado sobre “Seguridad Basada en el Comportamiento”, como modelo de trabajo, brindará consistentemente resultados satisfactorios, a quienes la utilicen, por estar referido a los factores de riesgos asociados al comportamiento que se presentan en el sector de transporte, principalmente porque su metodología permite ser Aceptable, Practicable y Adaptable, a toda forma de operación y su aplicación así lo garantiza. La utilización de esta tesis como referencia o fuente de consulta en el estudio y aplicación de la Seguridad Basada en el Comportamiento, permitirá a quienes realicen el trabajo, disminuir los accidentes que son el resultado final de una secuencia de causas que normalmente son producto de un comportamiento riesgoso, como resultado de la transformación de los comportamientos riesgosos en hábitos seguros.The purpose of this study is to present the theoretical, conceptual and technical bases of Behavioral Security (SBC) aimed at changing the insecure behaviors of workers by safe behaviors and managing to maintain them over time. In addition, it seeks to contribute to the Integrated Management System (SIG) of the company Polux Services, in the reduction of incidents, accidents, injuries caused by sub-standard acts or behaviors. This implies an understanding of the structure and methodology for the implementation of behavior-based security, and in doing so, implement and implement control measures aimed at changing unsafe behavior, as well as improving security statistics related to sub-standard acts and behaviors, in First place will review the control measures of the company Services Polux; Once this information is obtained, failures and shortcomings in the control of sub-standard acts and behaviors will be identified. As a result of this, an observation card will be implemented, in which the behaviors and behaviors of the people will be presented, and Can be observed if it is safe or if it is not, identifying the immediate causes and root causes of their behaviors. Behavioral Security is a Research method, which has allowed Polux Services to shape behaviors based on the responses obtained, the methods used have not only shaped human behavior, since when establishing methods of Reinforcement in Workers have been able to behave in a safe manner, involving others towards safety. The application of Behavioral Security in Polux Services has enabled behavioral observers and the area of Safety, Health and Environment during field tests to identify critical behaviors; Measure the level of Security; perform verbal feedback; Remove barriers to safe behavior and adjust strategies according to results. The thesis work developed on the "Analysis and implementation of Behavioral Security", as a working model, will consistently provide satisfactory results to those who use it, since it is related to the risk factors associated with behavior that are presented in The transport sector, mainly because its methodology allows to be Acceptable, Practicable and Adaptable, to all form of operation and its application guarantees it. The use of this thesis as a reference or source of consultation in the study and application of Behavior-Based Safety, will allow those who perform the work, reduce the accidents that are the end result of a sequence of causes that are usually the product of a behavior Risk as a result of the transformation of risky behaviors into safe habits.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSeguridad laboralSeguridad basada en el comportamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Análisis e implementación de la herramienta de gestión de seguridad basada en el comportamiento (SBC) en los operadores de transporte de bolas de acero de la empresa Servicios Polux SAC Arequipa 2016-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero de Seguridad Industrial y MineraUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Seguridad Industrial y MineraPregrado712468934431431271498438724066http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11970http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/9/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.jpga17882c34cb730cb813c899e7002d6f9MD59ORIGINALCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdfapplication/pdf3022596http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/1/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf7684e6203dbe4d5af72102e1e3aa970cMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtCarlos Prado_Luis Chilo_Johnny Caceres_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain119556http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/936/8/Carlos%20Prado_Luis%20Chilo_Johnny%20Caceres_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2017.pdf.txtc0b9fc6d465023447fd862b8020460f3MD5820.500.12867/936oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9362021-11-17 22:39:07.36Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).