La Cultura financiera y la capacidad de ahorro en los trabajadores del Instituto Peruano Contable Gubernamental SAC del distrito Jesús María, Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfoca en el nivel de cultura financiera y capacidad de ahorro de los empleados del Instituto Peruano Contable Gubernamental SAC en el distrito Jesús María, Lima, en 2023. La cultura financiera, que se refiere a la comprensión y el conocimiento de la gestión del dinero, las inver...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10405 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10405 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura financiera Capacidad de ahorro Manejo financiero Servicios financieros https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se enfoca en el nivel de cultura financiera y capacidad de ahorro de los empleados del Instituto Peruano Contable Gubernamental SAC en el distrito Jesús María, Lima, en 2023. La cultura financiera, que se refiere a la comprensión y el conocimiento de la gestión del dinero, las inversiones y la planificación financiera, es esencial para la estabilidad económica individual. Varios estudios tanto a nivel nacional como internacional han demostrado que una buena cultura financiera y una alta capacidad de ahorro mejoran la estabilidad económica personal y familiar. Sin embargo, la falta de conocimientos financieros puede conducir a decisiones incorrectas, deudas excesivas y exclusión financiera. En este contexto, se examinará cómo la falta de cultura financiera ha afectado la capacidad de los trabajadores para ahorrar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).