Desarrollo de un sistema de administración de tareas de proyectos y servicios para el personal de Ingeniería de Neosecure

Descripción del Articulo

NeoSecure es una empresa que brinda servicios de ciberseguridad a sus clientes con el fin de salvaguardar los tres pilares de información (disponibilidad, integridad y confidencialidad). Para el manejo de sus proyectos y diversos servicios hace uso de múltiples archivos Microsoft Project y de un sis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calagua Sanchez, Joel Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de proyectos informáticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:NeoSecure es una empresa que brinda servicios de ciberseguridad a sus clientes con el fin de salvaguardar los tres pilares de información (disponibilidad, integridad y confidencialidad). Para el manejo de sus proyectos y diversos servicios hace uso de múltiples archivos Microsoft Project y de un sistema de administración de tickets de soporte muy poco utilizado. Esto provoca la falta de visibilidad de la inversión de las horas hombre de los recursos e incluso podría llegar a presentar pérdidas económicas al realizar una mala estimación de horas planificadas en futuros proyectos. Por lo anteriormente mencionado NeoSecure ha decidido promover el desarrollo de una aplicación que permita centralizar y almacenar las actividades diarias de los empleados del área de ingeniería y a partir de ello realizar la explotación de la data permitiendo exponer diversos indicadores que puedan ser valiosos en la toma de decisiones a nivel gerencial. En el presente documento se describe el proceso del análisis, diseño y desarrollo de un Sistema de Administración de Tareas. Así mismo se incluye la forma de gestión de recursos, tiempo, riesgos, etc. Los resultados son presentados en la sección final del presente informe donde se puede apreciar que a lo largo del tiempo el sistema logró los objetivos propuestos y siendo fundamental en la toma de decisiones a nivel gerencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).