Cuestionamiento acerca de la alienación parental, una realidad necesaria para proteger el interés superior del niño en el Perú
Descripción del Articulo
El estudio investiga a fondo el tema de la alienación parental en el contexto peruano, subrayando la falta de una legislación específica y la necesidad urgente de priorizar el bienestar de los niños. Comienza identificando el problema, los objetivos de investigación, el marco teórico y metodológico,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alienación parental Interés Superior del Niño Ambiente saludable Manipulación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El estudio investiga a fondo el tema de la alienación parental en el contexto peruano, subrayando la falta de una legislación específica y la necesidad urgente de priorizar el bienestar de los niños. Comienza identificando el problema, los objetivos de investigación, el marco teórico y metodológico, así como los antecedentes relevantes a nivel nacional e internacional. Se destaca la importancia de establecer normativas efectivas que aborden la alienación parental y se proponen políticas públicas para proteger a los niños afectados. Se hace hincapié en la protección del interés superior del niño, considerando aspectos como sus expresiones y deseos, su entorno familiar y social, la previsibilidad y la aplicación efectiva de su interés superior, junto con los desafíos asociados. Se definen con precisión términos clave relacionados con la familia, el ambiente saludable, la alienación parental y el bienestar infantil. Además, se discute la urgencia de establecer una normativa específica dentro del sistema legal peruano y ampliar las políticas públicas para proteger a los niños afectados. Se considera el impacto psicológico en la formación de la personalidad de los niños y se proponen medidas legales concretas, como la capacitación de profesionales y la formación de equipos multidisciplinarios para evaluar los casos de alienación parental. En resumen, es esencial abordar integralmente este problema para proteger los derechos de los niños y prevenir futuros casos de alienación parental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).