El Sindrome de Alienacion Parental, efectos y la legislacion nacional

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación consiste en demostrar la necesidad de la regulación del Síndrome de Alienación Parental en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en cuanto el daño psicológico y fisiológico que produce en el desarrollo integral de los menores víctimas de este, como consecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vegas Castillo, Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1541
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Alienación Parental
Interés Superior del Niño
Ordenamiento Jurídico
Derecho
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación consiste en demostrar la necesidad de la regulación del Síndrome de Alienación Parental en nuestro ordenamiento jurídico, teniendo en cuanto el daño psicológico y fisiológico que produce en el desarrollo integral de los menores víctimas de este, como consecuencia de las relaciones de padres que se encuentran separados. Nuestro ordenamiento jurídico tiene por finalidad procurar una ordenada convivencia social, y que en cuanto a toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus derechos. (Interés Superior del Niño). Asimismo la familia, como núcleo fundamental de la sociedad y base de la organización de ella, se fundamenta en la misma consustancialidad de la persona humana. Por lo tanto, el Estado debe velar siempre por el interés de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).