La alienación parental y la variación de la tenencia del niño y/o adolescente en nuestro ordenamiento Jurídico Nacional
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo objetivo general Determinar si es necesario la incorporación del síndrome de Alienación Parental como causal respecto a la variación de la tenencia del niño y/o adolescente en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Respecto a su metodología, fue básica, descriptiva, c...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152875 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152875 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Alienación parental Variación de la tenencia Principio del interés superior del niño e incorporación ordenamiento jurídico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo objetivo general Determinar si es necesario la incorporación del síndrome de Alienación Parental como causal respecto a la variación de la tenencia del niño y/o adolescente en nuestro ordenamiento jurídico nacional. Respecto a su metodología, fue básica, descriptiva, cualitativa y se contó con la técnica de análisis documental. Dentro las conclusiones más importantes, se concluyó que sí, es necesario la incorporación del síndrome de Alienación Parental como causal respecto a la variación de la tenencia del niño y/o adolescente en nuestro ordenamiento jurídico nacional, en vista que este síndrome está presente en los conflictos de tenencia en la jurisprudencia donde el niño al ser influenciado negativamente comprobado por una pericia psicológica por uno de sus padres su bienestar sufre una alteración que ocasiona inestabilidad emocional y psicológico. Es importante que viva en un ambiente idóneo de seguridad, amor, confianza y sobre todo fortalecer el lazo de paterno filial es necesario que sea como una causal y este normado para que los padres tengan confianza de seguridad jurídica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            