Propuesta para la implementación de controles operacionales para mejorar las condiciones ambientales en el almacén de plomo de la empresa Impala Terminals Perú SAC.
Descripción del Articulo
El presente Informe de Suficiencia Profesional trata de la mejora de las condiciones ambientales del almacén de concentrado de plomo de la empresa Impala Terminals Perú SAC, mediante la implementación de controles operacionales para la recepción y almacenamiento de mineral así como un sistema de mon...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud laboral Almacén de minerales Gestión de procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente Informe de Suficiencia Profesional trata de la mejora de las condiciones ambientales del almacén de concentrado de plomo de la empresa Impala Terminals Perú SAC, mediante la implementación de controles operacionales para la recepción y almacenamiento de mineral así como un sistema de monitoreo de agentes químicos que garantice un ambiente dentro de los límites permitidos por las leyes del Estado Peruano. El primer capítulo se aborda el problema que genera las condiciones inconfortables ambientales del Almacén de Plomo, se detalla la justificación del estudio, las limitaciones y se plantean los objetivos a lograr. Luego en el segundo capítulo se detalla las bases teóricas para analizar, comprender y proponer controles para el almacenamiento de mineral y antecedentes que respalden el desarrollo de este proyecto. Seguidamente en el tercer capítulo se describe la metodología que se estableció para el análisis de la problemática de las malas condiciones del almacén. En el cuarto capítulo se inicia con un resumen de toda la compañía, información relevante acerca de la situación actual del almacén y el proceso de almacenamiento, se analizan las causas que generan los problemas, luego se establecen controles de ingeniería y controles administrativos con sus respectivos responsables para lograr los objetivos planteados, seguidamente se establecen los recursos necesarios para la implementación de los controles, luego se hace un análisis de la inversión y los beneficios para la organización en temas económicos y reputación. Por consiguiente en el quinto capítulo se hace un análisis de los resultados esperados. Finalmente se llega a la conclusión implementando las tablets para la actualización de información en el DBTC, y la señalización de las cochas del Almacén de plomo se logrará una mejor planificación del proceso de recepción lo cual permitirá controlar la saturación del almacén sin perjudicar la producción de la compañía y generando un ambiente de trabajo dentro de los límites establecidos por las entidades del Estado Peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).