Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial de producción de filtrantes de Guayusa (Ilex Guayusa Loes) en la Región Lambayeque

Descripción del Articulo

En el Perú, el consumo de bebidas infusionadas aumenta cada año, dado las propiedades medicinales y curativas tradicionales que tienen los mates y otras yerbas; ello permite el incremento de su demanda. En ese contexto, la creación de nuevas alternativas empleando plantas nativas andinas con valor a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ballona Mendoza, Alfredo José, Guerrero Elera, Christy Olenka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de prefactibilidad
Planta industrial filtrantes
Industrialización de Guayusa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú, el consumo de bebidas infusionadas aumenta cada año, dado las propiedades medicinales y curativas tradicionales que tienen los mates y otras yerbas; ello permite el incremento de su demanda. En ese contexto, la creación de nuevas alternativas empleando plantas nativas andinas con valor agregado es importante para valorizar las propiedades de estos productos. Este trabajo tuvo como objetivo principal realizar un estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta industrial de producción de filtrantes de Guayusa (Ilex Guayusa Loes) en la Región Lambayeque. La metodología empleada es de tipo no experimental, descriptiva. El estudio de mercado se realizó empleando la demanda histórica, con la información obtenida en los diferentes estudios realizados como antecedentes, y se determinó la demanda insatisfecha para el año 1 con 246.600 cajas/ año, en presentación de 50 unidades cada caja. Con respecto al estudio técnico, se diseñó las instalaciones de la planta industrial, teniendo como referencia la Norma Técnica Peruana, haciendo uso del método de ponderación para la macro y micro localización, método SLP y método de Guerchet para la distribución de las instalaciones, se tuvieron en cuenta factores de mano de obra, equipos, maquinaria y personal necesario, como resultado se requerirá un área total de 653.38 m2 y la ubicación estratégica será en la carretera de Pimentel del km 8, Lambayeque. A través del estudio técnico se encontró que planta tendrá una capacidad de producción de 12,3 ton/año. Finalmente, se desarrolló el estudio financiero, con el costeo de todos los requerimientos (maquinarias, equipos, personal) y se realizaron los balances respectivos, obteniendo como indicadores un VAN de S/ 483.362,22 Y TIR del 26% demostrando que la propuesta es viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).