Estudio de métodos en el proceso de reciclaje de botellas PET para las municipalidades de Lima y Callao

Descripción del Articulo

Una de las causas del aumento de los niveles de contaminación en las calles de Lima es el alcance restringido de la gestión municipal en los distritos de Lima y Callao. Actualmente, la mayoría solo recolecta los residuos y sin seleccionarlos lo derivan a un relleno sanitario. En el presente trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chumpitaz Tome, Lilian Patricia, Milla Huesa, Chavely Antuanette
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sensibilización y concientización ciudadana
Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Una de las causas del aumento de los niveles de contaminación en las calles de Lima es el alcance restringido de la gestión municipal en los distritos de Lima y Callao. Actualmente, la mayoría solo recolecta los residuos y sin seleccionarlos lo derivan a un relleno sanitario. En el presente trabajo se realizó una investigación de revisión bibliográfica para determinar la influencia del estudio de métodos en el proceso de sensibilización a los pobladores y recolección de botellas PET para las municipalidades de Lima y Callao. El resultado de la investigación fue limitado por la escasa bibliografía encontrada, sin embrago, las fuentes tomadas en cuenta involucran la aplicación de los pasos del EM. De esta manera, mediante el análisis de dichas fuentes se pudo observar que la influencia que tiene la aplicación del estudio de métodos en los dos procesos más críticos de la Gestión de Residuos Sólidos (GRS) es positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).