Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo general describir el desarrollo de la retroalimentación virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una Universidad Nacional de Lima en el sem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espichan Vargas, Carlos Alberto, Medina Concha, Matilde Karent, Santander Quispe, Angel Roberto, Vallejo Torres, Flor De María, Yovera Palacios de Pillaca, Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4939
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Retroalimentación en la educación
Educación por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UTPD_da1f4594b718dfc09af027166c7865ed
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4939
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
title Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
spellingShingle Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
Espichan Vargas, Carlos Alberto
Rendimiento académico
Retroalimentación en la educación
Educación por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
title_full Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
title_fullStr Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
title_full_unstemmed Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
title_sort Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
author Espichan Vargas, Carlos Alberto
author_facet Espichan Vargas, Carlos Alberto
Medina Concha, Matilde Karent
Santander Quispe, Angel Roberto
Vallejo Torres, Flor De María
Yovera Palacios de Pillaca, Karina
author_role author
author2 Medina Concha, Matilde Karent
Santander Quispe, Angel Roberto
Vallejo Torres, Flor De María
Yovera Palacios de Pillaca, Karina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Chávez, Lorenzo
dc.contributor.author.fl_str_mv Espichan Vargas, Carlos Alberto
Medina Concha, Matilde Karent
Santander Quispe, Angel Roberto
Vallejo Torres, Flor De María
Yovera Palacios de Pillaca, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Retroalimentación en la educación
Educación por internet
topic Rendimiento académico
Retroalimentación en la educación
Educación por internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente estudio tiene como objetivo general describir el desarrollo de la retroalimentación virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una Universidad Nacional de Lima en el semestre 2020-II. Los participantes fueron 10 estudiantes de pregrado y 3 docentes, del curso en mención, pertenecientes al 4° ciclo de la carrera profesional antes mencionada. La metodología empleada en el trabajo desarrolla un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación; los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista no estructurada y la ficha de observación, respectivamente. Los resultados mostraron que, los estudiantes valoran la retroalimentación virtual que reciben, porque los motiva a continuar su carrera, a reforzar y aclarar temas de clase, así como también contribuye a su desempeño académico, dándoles confianza para brindar opiniones e integrar sus conocimientos. Sin embargo, se evidencia la falta de aplicación de diversas estrategias de retroalimentación y la existencia de otros factores asociados al contexto de la pandemia por el COVID-19 que el docente desconoce, sobre todo aquellos determinantes personales, sociales e institucionales de sus estudiantes, lo cual repercute en su desempeño académico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-04T04:13:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-04T04:13:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4939
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4939
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/3/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/4/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/5/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f5f5a28b5f62f05ac0ac855ed03a225b
6312038627f3220a61e871e8f59e479d
3e46467234ff48e13711385893a625ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984926950096896
spelling Rojas Chávez, LorenzoEspichan Vargas, Carlos AlbertoMedina Concha, Matilde KarentSantander Quispe, Angel RobertoVallejo Torres, Flor De MaríaYovera Palacios de Pillaca, Karina2022-02-04T04:13:28Z2022-02-04T04:13:28Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4939El presente estudio tiene como objetivo general describir el desarrollo de la retroalimentación virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una Universidad Nacional de Lima en el semestre 2020-II. Los participantes fueron 10 estudiantes de pregrado y 3 docentes, del curso en mención, pertenecientes al 4° ciclo de la carrera profesional antes mencionada. La metodología empleada en el trabajo desarrolla un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación; los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista no estructurada y la ficha de observación, respectivamente. Los resultados mostraron que, los estudiantes valoran la retroalimentación virtual que reciben, porque los motiva a continuar su carrera, a reforzar y aclarar temas de clase, así como también contribuye a su desempeño académico, dándoles confianza para brindar opiniones e integrar sus conocimientos. Sin embargo, se evidencia la falta de aplicación de diversas estrategias de retroalimentación y la existencia de otros factores asociados al contexto de la pandemia por el COVID-19 que el docente desconoce, sobre todo aquellos determinantes personales, sociales e institucionales de sus estudiantes, lo cual repercute en su desempeño académico.The general objective of this study is to describe the development of virtual feedback in the academic performance of the students of the course "Attention and Clinical and Surgical Management in Obstetrics" of the Professional School of Obstetrics at a National University of Lima in the semester 2020-II. The participants were 10 undergraduate students and 3 teachers, from the aforementioned course, belonging to the 4th cycle of the aforementioned professional career. The methodology used in the work develops a qualitative approach, with descriptive scope and phenomenological design. The techniques used for data collection were indirect observation of the teacher and the student interview; Likewise, as instruments, the observation sheet and the question guide were used both for the interview. The results showed that students value the virtual feedback they receive, because it motivates them to continue their career, to reinforce and clarify class topics, as well as contributing to their academic performance, giving them confidence to offer opinions and integrate their knowledge. However, there is evidence of the lack of application of various feedback strategies and the existence of other factors associated with the context of the COVID-19 pandemic that the teacher is unaware of, especially those personal, social and institutional determinants of their students. which affects their academic performance.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRendimiento académicoRetroalimentación en la educaciónEducación por internethttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-IIinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa4038426625799465454877880132497540524611131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTEXTC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain400340http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/3/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.txtf5f5a28b5f62f05ac0ac855ed03a225bMD53THUMBNAILC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13754http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/4/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf.jpg6312038627f3220a61e871e8f59e479dMD54ORIGINALC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfC.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdfapplication/pdf1293120http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/5/C.Espichan_M.Medina_A.Santander_F.Vallejo_K.Yovera_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2021.pdf3e46467234ff48e13711385893a625eeMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4939/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4939oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/49392022-02-25 11:16:07.056Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).