Retroalimentación virtual y desempeño académico en los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una universidad nacional de Lima en el semestre 2020-II
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo general describir el desarrollo de la retroalimentación virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una Universidad Nacional de Lima en el sem...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4939 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4939 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico Retroalimentación en la educación Educación por internet https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo general describir el desarrollo de la retroalimentación virtual y el desempeño académico de los estudiantes del curso “Atención y Manejo Clínico y Quirúrgico en Obstetricia” de la Escuela Profesional de Obstetricia en una Universidad Nacional de Lima en el semestre 2020-II. Los participantes fueron 10 estudiantes de pregrado y 3 docentes, del curso en mención, pertenecientes al 4° ciclo de la carrera profesional antes mencionada. La metodología empleada en el trabajo desarrolla un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo y diseño fenomenológico. Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron la entrevista y la observación; los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista no estructurada y la ficha de observación, respectivamente. Los resultados mostraron que, los estudiantes valoran la retroalimentación virtual que reciben, porque los motiva a continuar su carrera, a reforzar y aclarar temas de clase, así como también contribuye a su desempeño académico, dándoles confianza para brindar opiniones e integrar sus conocimientos. Sin embargo, se evidencia la falta de aplicación de diversas estrategias de retroalimentación y la existencia de otros factores asociados al contexto de la pandemia por el COVID-19 que el docente desconoce, sobre todo aquellos determinantes personales, sociales e institucionales de sus estudiantes, lo cual repercute en su desempeño académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).