Lectoría de las plataformas digitales de los diarios El Comercio y La República y las preferencias electorales de los egresados de una universidad particular de Lima, en la segunda vuelta presidencial de Perú, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la lectoría de las plataformas digitales de los diarios El Comercio y La República y las preferencias electorales de los egresados de la Facultad de Comunicaciones (2018) de una universidad particular en la segunda vu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Pantoja, Yojana Caterine, Pérez García, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5358
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elecciones (Política)
Periódicos
Comunicación digital
Lectura digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la lectoría de las plataformas digitales de los diarios El Comercio y La República y las preferencias electorales de los egresados de la Facultad de Comunicaciones (2018) de una universidad particular en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2021 en Lima. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental y transeccional. La muestra de la misma estuvo conformada por 44 ex alumnos, a quienes se les aplicó un cuestionario estructurado de formulación propia con 22 preguntas, para determinar la influencia que los portales de ambos diarios digitales tuvieron sobre los encuestados en el mencionado proceso electoral. Se confirmó la confiabilidad del instrumento a través del coeficiente Alfa de Cronbach. Entre otros aspectos, se describió la cobertura que tuvieron dichos medios a través de las respuestas de los participantes sobre las noticias que leyeron en ambos sitios web. La investigación concluye haber evidenciado que existe una relación entre la lectoría de las plataformas digitales de los diarios mencionados y las preferencias electorales de los egresados de Comunicaciones (2018) de una universidad particular en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021 en Lima; se pudo identificar que los ex alumnos de la Facultad de Comunicaciones de una universidad privada hicieron uso intensivo y detallado de las plataformas de ambos diarios para informarse sobre los partidos y los candidatos en la segunda etapa de las votaciones 2021; se alcanzó a identificar que los portales de los mencionados diarios difundieron información de la segunda etapa de las Elecciones Generales 2021 en Lima; y se logró precisar las preferencias electorales de los ex estudiantes de la Facultad de Comunicaciones de una renombrada universidad de la capital que se informaron en las plataformas de los mencionados diarios sobre los partidos y los candidatos en la segunda parte de las Elecciones Generales 2021.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).