Las redes sociales como medio de motivación en la participación política de los jóvenes de 18 a 25 años en el Perú durante el 2020 Caso: Marchas contra Manuel Merino

Descripción del Articulo

La presente investigación “Las Redes Sociales como medio de motivación en la participación política de los jóvenes de 18 a 25 años en el Perú durante el 2020” tiene como objetivo, profundizar y desarrollar cómo las redes sociales funcionaron como elemento motivador en la participación política de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Velásquez, Harumi Azucena, Valeriano Palomino, Shirley Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4462
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales en línea
Comunicación digital
Participación política
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Las Redes Sociales como medio de motivación en la participación política de los jóvenes de 18 a 25 años en el Perú durante el 2020” tiene como objetivo, profundizar y desarrollar cómo las redes sociales funcionaron como elemento motivador en la participación política de los jóvenes. Durante la pandemia se vieron distintos escenarios y realidades, además de consecutivas crisis políticas que ya tenían hartos a la ciudadanía. Esto generó, que a pesar del confinamiento y las normas en contra de las aglomeraciones, se dieran distintas marchas multitudinarias, ordenadas, organizadas y con mucha forma y fondo. Para la elaboración de nuestro proyecto requerimos de artículos, tesis, entrevistas y encuestas, las cuales nos ayudaron a cumplir con nuestros objetivos de investigación. Recopilamos los distintos tipos de contenido que circularon en las Redes Sociales antes, durante y después de las protestas a través de: Facebook, Instagram, Twitter y TikTok que fueron las redes más usadas por los protestantes y distintos personajes públicos. La encuesta reveló que los jóvenes tenían un interés político, pero las redes sociales hicieron que esto crezca y los invocó a reaccionar al respecto. Por lo tanto, trabajamos un documental que nos detuvo a pensar en qué ocurrió con la población, además del potencial de un medio de comunicación que no es considerado totalmente certero y en cómo a pesar de esto, todos los elementos se unieron y obtuvieron el resultado deseado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).