Análisis del factor humano en el mantenimiento aeronáutico en los accidentes aéreos basado en los informes de la Comisión de Investigación de Accidentes Aéreos en el Perú para impulsar la concientización y relevancia de la seguridad operacional

Descripción del Articulo

En la profesión de ingeniería aeronáutica que involucra la competencia en el mantenimiento y reparación de aeronaves. Ya que se centra en los errores que producen la intervención humana en las labores de mantenimiento y reparación de aeronaves para que de esta manera se pueda disminuir accidentes aé...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarez Perez, Andres Eduardo, Zapata Castillo, Jose Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caídas (accidentes)
Seguridad operacional aérea
Seguridad de vuelo
Aeronaves
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.04
Descripción
Sumario:En la profesión de ingeniería aeronáutica que involucra la competencia en el mantenimiento y reparación de aeronaves. Ya que se centra en los errores que producen la intervención humana en las labores de mantenimiento y reparación de aeronaves para que de esta manera se pueda disminuir accidentes aéreos. En el sector aeronáutico a nivel mundial, del 70% al 80% de los accidentes aéreos es causado por el factor humano. Por ello, el objetivo es analizar cómo influye el factor humano en el mantenimiento aeronáutico en los accidentes aéreos en el Perú durante el periodo de 1970 al 2021 basado en los reportes de los acontecimientos aéreos desafortunados de la CIAA exceptuando errores por pilotos y otros errores humanos que no correspondan al mantenimiento. Por consiguiente, de 168 accidentes de aeronaves totales en el Perú, lo que corresponden a mantenimiento de aviones es el 28%, el 4% corresponden a mantenimiento de helicópteros y solo el 32 % corresponden a mantenimiento de aeronaves. Adicionalmente, se hace uso de la herramienta MEDA y SHELL para profundizar aún más en los factores contribuyentes que desencadenaron el evento en un accidente de aviación. Por otro lado, se incentiva una cultura positiva de seguridad mediante la implementación de diversas estrategias que aseguren su cumplimiento como es la entrega de boletines y la impartición de reuniones, charlas, conferencias y cursos al personal. Además, se proporciona una tabla detallada del presupuesto asignado a los cursos del personal de mantenimiento y el costo de auditoria para la seguridad operacional. De esta manera se procura una disminución en los accidentes por mantenimiento aéreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).