Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú
Descripción del Articulo
El presente trabajo brinda la propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías “Alexis” S. R. L. en la ciudad de Arequipa. Este proyecto está orientado a la producción de pellets energéticos ela...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprovechamiento de residuos Residuos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_d7497206c013b13f93b7ed505bb3a210 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2523 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| title |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| spellingShingle |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú Fuentes Charcas, Mayely Rosa Aprovechamiento de residuos Residuos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| title_full |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| title_fullStr |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| title_full_unstemmed |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| title_sort |
Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú |
| author |
Fuentes Charcas, Mayely Rosa |
| author_facet |
Fuentes Charcas, Mayely Rosa |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sotelo Bueno, Gerardo Leoncio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fuentes Charcas, Mayely Rosa |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento de residuos Residuos industriales |
| topic |
Aprovechamiento de residuos Residuos industriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
El presente trabajo brinda la propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías “Alexis” S. R. L. en la ciudad de Arequipa. Este proyecto está orientado a la producción de pellets energéticos elaborados a base de aserrín y retazos de madera que son generados por la empresa Mueblerías “ALEXIS” S.R.L., gracias a los procesos productivos de muebles que sigue la empresa y a la demanda que se tiene ya que se fabrica a pedido donde se obtiene un 40% de residuos sólidos. Estos residuos en algunas ocasiones son comercializados a pequeñas panaderías aledañas al taller, estos residuos llegan a estar aglomerados en algunas zonas de la empresa las cuales pueden producir incendios, por tal motivo se propone reutilizar estos desechos y convertirlos en pellets energéticos que ayudaran a reducir la cantidad de aserrín amontonado y dar un producto que puede ser utilizado en la misma empresa, otras industrias o brindar como apoyo a las zonas altas del país para generar calor. Se realizó una investigación aplicada descriptiva no experimental, investigando en la empresa los porcentajes de residuos que se generan por cada proceso, también se realizó una propuesta del proceso productivo a utilizar para la elaboración de los pellets y las normas utilizadas para obtener un producto de calidad. En cuanto a la producción se espera obtener una cantidad de 175.25 kg a la semana, 175.25 kilogramos al mes y 9113 kilogramos por año, el área de trabajo será de 12 metros cuadrados solo para la máquina peletizadora. Para la mano de obra a utilizar se propone trabajar con los obreros de la organización, ya que la elaboración de pellets energéticos será semanal, esto evitará contratar mano de obra extra. En la producción de pellets energéticos no se utilizará la capacidad total de la planta, se sugiere la búsqueda de proveedores de materia prima Entonces, se obtiene que se cuenta con las condiciones favorables para que la propuesta expuesta sea recomendable no solo en una empresa sino en toda la ciudad de Arequipa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T15:29:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T15:29:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2523 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2523 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/7/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/3/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/6/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ab7a543694d73c73777cbbc34ee84957 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 716395ce26f17ffff87e2257569133d7 b2bcf595ff49da726b0f53f0b5cbd3e0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984834673311744 |
| spelling |
Sotelo Bueno, Gerardo LeoncioFuentes Charcas, Mayely Rosa2019-12-19T15:29:28Z2019-12-19T15:29:28Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2523El presente trabajo brinda la propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías “Alexis” S. R. L. en la ciudad de Arequipa. Este proyecto está orientado a la producción de pellets energéticos elaborados a base de aserrín y retazos de madera que son generados por la empresa Mueblerías “ALEXIS” S.R.L., gracias a los procesos productivos de muebles que sigue la empresa y a la demanda que se tiene ya que se fabrica a pedido donde se obtiene un 40% de residuos sólidos. Estos residuos en algunas ocasiones son comercializados a pequeñas panaderías aledañas al taller, estos residuos llegan a estar aglomerados en algunas zonas de la empresa las cuales pueden producir incendios, por tal motivo se propone reutilizar estos desechos y convertirlos en pellets energéticos que ayudaran a reducir la cantidad de aserrín amontonado y dar un producto que puede ser utilizado en la misma empresa, otras industrias o brindar como apoyo a las zonas altas del país para generar calor. Se realizó una investigación aplicada descriptiva no experimental, investigando en la empresa los porcentajes de residuos que se generan por cada proceso, también se realizó una propuesta del proceso productivo a utilizar para la elaboración de los pellets y las normas utilizadas para obtener un producto de calidad. En cuanto a la producción se espera obtener una cantidad de 175.25 kg a la semana, 175.25 kilogramos al mes y 9113 kilogramos por año, el área de trabajo será de 12 metros cuadrados solo para la máquina peletizadora. Para la mano de obra a utilizar se propone trabajar con los obreros de la organización, ya que la elaboración de pellets energéticos será semanal, esto evitará contratar mano de obra extra. En la producción de pellets energéticos no se utilizará la capacidad total de la planta, se sugiere la búsqueda de proveedores de materia prima Entonces, se obtiene que se cuenta con las condiciones favorables para que la propuesta expuesta sea recomendable no solo en una empresa sino en toda la ciudad de Arequipa.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAprovechamiento de residuosResiduos industrialeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialPregrado2952615845137250722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15001http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/7/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgab7a543694d73c73777cbbc34ee84957MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf3615817http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/3/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf716395ce26f17ffff87e2257569133d7MD53TEXTMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtMayely Fuentes_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain138726http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2523/6/Mayely%20Fuentes_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txtb2bcf595ff49da726b0f53f0b5cbd3e0MD5620.500.12867/2523oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/25232021-11-18 00:18:30.49Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).