Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone la optimización en los procesos de fabricación de la pyme Mueblerías “Alexis” S. R. L. ubicada en la ciudad de Arequipa, mediante la disminución de distancias y tiempos en la fabricación de puertas contraplacadas y closets en melamina, para ello se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se propone la optimización en los procesos de fabricación de la pyme Mueblerías “Alexis” S. R. L. ubicada en la ciudad de Arequipa, mediante la disminución de distancias y tiempos en la fabricación de puertas contraplacadas y closets en melamina, para ello se analiza el problema que la empresa tiene, el cual es la demora en la fabricación de muebles debido a las siguientes causas: La distribución de planta la cual ocasiona demoras en el traslado de material, debido a que la maquinaria y las áreas de fabricación no se encuentran ubicadas de acuerdo al proceso productivo; otra causa es el desorden en las áreas de fabricación por la acumulación de desperdicios dificultando la obtención de los materiales. Una vez identificados los problemas, se propone la utilización de los siguientes métodos: Método SLP para mejorar la distribución de planta y método de las 5`s para minimizar el desorden en las áreas de fabricación, obteniendo con los métodos una reducción en la distancia y tiempo de fabricación de 25,27% y 6.61% respectivamente para puertas contraplacadas, y una reducción de 7,59 % y 8.94% respectivamente para closets en melamina. A partir de estas reducciones se hace uso del software Arena para modelar una simulación en un parámetro de 1 año de fabricación, obteniendo un aumento de 27 puertas contraplacadas y 25 closets en melamina, de este modo se propone la mejora la productividad haciendo que los procesos de fabricación sean más eficientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).