Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L.
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se propone la optimización en los procesos de fabricación de la pyme Mueblerías “Alexis” S. R. L. ubicada en la ciudad de Arequipa, mediante la disminución de distancias y tiempos en la fabricación de puertas contraplacadas y closets en melamina, para ello se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la producción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| id |
UTPD_b42dd97fa126126f912f6a35b9d495d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2849 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| title |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| spellingShingle |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. Villanueva Hancco, Diego Gerson Gestión de la producción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| title_short |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| title_full |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| title_fullStr |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| title_full_unstemmed |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| title_sort |
Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L. |
| author |
Villanueva Hancco, Diego Gerson |
| author_facet |
Villanueva Hancco, Diego Gerson |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Parishuaña Calcina, Ignacio Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Villanueva Hancco, Diego Gerson |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de la producción Optimización |
| topic |
Gestión de la producción Optimización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| description |
En el presente trabajo de investigación se propone la optimización en los procesos de fabricación de la pyme Mueblerías “Alexis” S. R. L. ubicada en la ciudad de Arequipa, mediante la disminución de distancias y tiempos en la fabricación de puertas contraplacadas y closets en melamina, para ello se analiza el problema que la empresa tiene, el cual es la demora en la fabricación de muebles debido a las siguientes causas: La distribución de planta la cual ocasiona demoras en el traslado de material, debido a que la maquinaria y las áreas de fabricación no se encuentran ubicadas de acuerdo al proceso productivo; otra causa es el desorden en las áreas de fabricación por la acumulación de desperdicios dificultando la obtención de los materiales. Una vez identificados los problemas, se propone la utilización de los siguientes métodos: Método SLP para mejorar la distribución de planta y método de las 5`s para minimizar el desorden en las áreas de fabricación, obteniendo con los métodos una reducción en la distancia y tiempo de fabricación de 25,27% y 6.61% respectivamente para puertas contraplacadas, y una reducción de 7,59 % y 8.94% respectivamente para closets en melamina. A partir de estas reducciones se hace uso del software Arena para modelar una simulación en un parámetro de 1 año de fabricación, obteniendo un aumento de 27 puertas contraplacadas y 25 closets en melamina, de este modo se propone la mejora la productividad haciendo que los procesos de fabricación sean más eficientes. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-03-04T21:05:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-03-04T21:05:36Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2849 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/2849 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/6/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/1/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/5/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7c00fa59d26fae1363c7b59c64baa30 21d644207754e5ab94b18357a8a3111d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 893a6d5eee41138097583cac7b4d0f4e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984874240278528 |
| spelling |
Parishuaña Calcina, Ignacio FranciscoVillanueva Hancco, Diego Gerson2020-03-04T21:05:36Z2020-03-04T21:05:36Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2849En el presente trabajo de investigación se propone la optimización en los procesos de fabricación de la pyme Mueblerías “Alexis” S. R. L. ubicada en la ciudad de Arequipa, mediante la disminución de distancias y tiempos en la fabricación de puertas contraplacadas y closets en melamina, para ello se analiza el problema que la empresa tiene, el cual es la demora en la fabricación de muebles debido a las siguientes causas: La distribución de planta la cual ocasiona demoras en el traslado de material, debido a que la maquinaria y las áreas de fabricación no se encuentran ubicadas de acuerdo al proceso productivo; otra causa es el desorden en las áreas de fabricación por la acumulación de desperdicios dificultando la obtención de los materiales. Una vez identificados los problemas, se propone la utilización de los siguientes métodos: Método SLP para mejorar la distribución de planta y método de las 5`s para minimizar el desorden en las áreas de fabricación, obteniendo con los métodos una reducción en la distancia y tiempo de fabricación de 25,27% y 6.61% respectivamente para puertas contraplacadas, y una reducción de 7,59 % y 8.94% respectivamente para closets en melamina. A partir de estas reducciones se hace uso del software Arena para modelar una simulación en un parámetro de 1 año de fabricación, obteniendo un aumento de 27 puertas contraplacadas y 25 closets en melamina, de este modo se propone la mejora la productividad haciendo que los procesos de fabricación sean más eficientes.In this research work, the optimization in the manufacturing processes of the SME furniture store “ALEXIS” S.R.L. located in the city of Arequipa, by reducing distances and times in the manufacture of counterplated doors and melamine closets, for this the problem that the company has is analyzed, which is the delay in the manufacture of furniture due to the following Causes: The distribution of the plant which causes delays in the transfer of material, because the machinery and manufacturing areas are not located according to the production process; Another cause is the disorder in the manufacturing areas due to the accumulation of waste making it difficult to obtain the materials. Once the problems have been identified, the use of the following methods is proposed: SLP method to improve plant distribution and 5`s method to minimize clutter in manufacturing areas, obtaining a reduction in distance with the methods and manufacturing time of 25.27% and 6.61% respectively for counterplated doors, and a reduction of 7.59% and 8.94% respectively for melamine closets. From these reductions, ARENA software is used to model a simulation in a parameter of 1 year of manufacture, obtaining an increase of 27 counterplated doors and 25 closets in melamine, thus improving productivity by making processes Manufacturing are more efficient.TesisCampus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPGestión de la producciónOptimizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Propuesta de optimización en el proceso de fabricación de muebles en PYMES, Caso: Mueblerías “Alexis” S. R. L.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialPregrado47898407722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13141http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/6/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgd7c00fa59d26fae1363c7b59c64baa30MD56ORIGINALDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf5228364http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/1/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf21d644207754e5ab94b18357a8a3111dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtDiego Villanueva_Tesis_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain172689http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2849/5/Diego%20Villanueva_Tesis_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt893a6d5eee41138097583cac7b4d0f4eMD5520.500.12867/2849oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/28492021-11-18 00:35:39.421Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.904861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).