Propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías Alexis S. R. L. Arequipa, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo brinda la propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías “Alexis” S. R. L. en la ciudad de Arequipa. Este proyecto está orientado a la producción de pellets energéticos ela...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Charcas, Mayely Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2523
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2523
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprovechamiento de residuos
Residuos industriales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo brinda la propuesta para industrialización de residuos sólidos en forma de pellets energéticos producidos por fabricación de muebles de madera en empresa Mueblerías “Alexis” S. R. L. en la ciudad de Arequipa. Este proyecto está orientado a la producción de pellets energéticos elaborados a base de aserrín y retazos de madera que son generados por la empresa Mueblerías “ALEXIS” S.R.L., gracias a los procesos productivos de muebles que sigue la empresa y a la demanda que se tiene ya que se fabrica a pedido donde se obtiene un 40% de residuos sólidos. Estos residuos en algunas ocasiones son comercializados a pequeñas panaderías aledañas al taller, estos residuos llegan a estar aglomerados en algunas zonas de la empresa las cuales pueden producir incendios, por tal motivo se propone reutilizar estos desechos y convertirlos en pellets energéticos que ayudaran a reducir la cantidad de aserrín amontonado y dar un producto que puede ser utilizado en la misma empresa, otras industrias o brindar como apoyo a las zonas altas del país para generar calor. Se realizó una investigación aplicada descriptiva no experimental, investigando en la empresa los porcentajes de residuos que se generan por cada proceso, también se realizó una propuesta del proceso productivo a utilizar para la elaboración de los pellets y las normas utilizadas para obtener un producto de calidad. En cuanto a la producción se espera obtener una cantidad de 175.25 kg a la semana, 175.25 kilogramos al mes y 9113 kilogramos por año, el área de trabajo será de 12 metros cuadrados solo para la máquina peletizadora. Para la mano de obra a utilizar se propone trabajar con los obreros de la organización, ya que la elaboración de pellets energéticos será semanal, esto evitará contratar mano de obra extra. En la producción de pellets energéticos no se utilizará la capacidad total de la planta, se sugiere la búsqueda de proveedores de materia prima Entonces, se obtiene que se cuenta con las condiciones favorables para que la propuesta expuesta sea recomendable no solo en una empresa sino en toda la ciudad de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).