Análisis de la efectividad de las medidas de protección adquiridas mediante la ley N.º 30364 para las víctimas por violencia psicológica, en la ciudad de Arequipa período 2021 – 2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Análisis de la efectividad de las medidas de protección adquiridas mediante la ley N.º 30364 para las víctimas por violencia psicológica, en la ciudad de Arequipa período 2021 – 2022” tiene la finalidad de analizar las garantías que emite dicha normativa a favor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Quispe, Carla Alejandra, Vera Anampa, Diana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia psicológica
Violencia contra la mujer
Medidas de protección
Tutela jurisdiccional efectiva
Víctimas directas e indirectas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Análisis de la efectividad de las medidas de protección adquiridas mediante la ley N.º 30364 para las víctimas por violencia psicológica, en la ciudad de Arequipa período 2021 – 2022” tiene la finalidad de analizar las garantías que emite dicha normativa a favor de las victimas que sufren violencia psicológica, partiendo desde la denuncia hasta su desarrollo final en el Poder Judicial, la investigación es crucial debido a los altos porcentajes de violencia psicológica registrada: 53.99% en 2021 y 49.10% en 2022, según el Programa Nacional Aurora del MIMP. En Arequipa la violencia de carácter psicológico es prevalente y se llega a observa una falta de seguimiento de las medidas otorgadas por el JFVCMEIGF. Toda medida de protección resulta ineficaz, debido a la falta de seguimiento y cumplimiento sobre la víctima y el agresor, lo que genera desprotección, división familiar y un incremento de casos que no tiene solución. Pese a que la Carta Magna y la ley N° 30364 buscan proteger los derechos familiares, los mecanismos actuales son inadecuados y sobrecargan al Ministerio Público y los Juzgados Penales, lo que lleva al archivo de procesos. La metodología de esta investigación llega a incluir un modelo cualitativo, de nivel explicativo y descriptivo, de método jurídico propositivo y dogmático, empleando la guía de entrevista y ficha de observación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).