Factores que impiden garantizar la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia psicológica ante la fiscalía provincial mixta de la banda de shilcayo, Periodo 2016-2017
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo principal determinar cuáles son los factores que impiden garantizar la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia psicológica ante la Fiscalía Provincial Mixta de la Banda de Shilcayo,periodo2016 y 2017.Es un trabajo de tipo cualitativo, de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/5828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/5828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Víctimas Violencia psicológica Tutela jurisdiccional efectiva Daño psíquico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo principal determinar cuáles son los factores que impiden garantizar la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia psicológica ante la Fiscalía Provincial Mixta de la Banda de Shilcayo,periodo2016 y 2017.Es un trabajo de tipo cualitativo, de nivel exploratorio, método inductivo, diseño no experimental; para su ejecución se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento ficha de observación de carpetas fiscales; la población las constituyeron 720 carpetas fiscales, de las cuales 320 fueron tramitadas en el año 2016 y 400 fueron tramitadas en el año 2017; para la muestra, se aplicó la técnica no probalística, lo que generó la revisión de 180 carpetas fiscales en el año 2016 y 220 carpetas fiscales en el año 2017. De acuerdo al objetivo principal planteado, se llevó a determinar que los factores que impidieron garantizar la tutela jurisdiccional efectiva a las víctimas de violencia psicológica, estuvieron relacionados :a)El exceso de carga laboral de los psicólogos; b) La imposibilidad de valorar daño psíquico por no concurrir las condiciones de orden temporal, humano, material y de cobertura; c)La interpretación restringida de las expresiones “afectación emocional” y “afectación psicológica”; d)Falta de capacitación coordinada entre los psicólogos de diferentes instituciones. Todo ello conllevó a que ningún caso fuera judicializado, debido a que todos concluyeron en archivo fiscal o reserva provisional. La presente investigación pone en evidencia que los años 2016 y 2017 se vulneró la tutela jurisdiccional efectiva de la víctimas de violencia psicológica, ningún miembro del grupo familiar, varón, mujer, niña, niño, han obtenido una respuesta favorable frente a sus denuncias, pues lejos de ser atendidas con mayor rigor, las modificatorias legislativas promulgadas sin el adecuado estudio, han generado impunidad, confusión y desconcierto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).